Miembros del CdR asumen y defienden en la CoFE la propuesta de Cantabria de incrementar el papel decisorio de las regiones en Europa
Representantes del Comité de las Regiones (CdR) han asumido una posición común de cara a la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE), que celebra hoy una nueva sesión plenaria, y en la que se han hecho eco de la propuesta planteada por la consejera de Acción Exterior de Cantabria, Paula Fernández, de incrementar el poder decisorio y legislativo de las regiones y entes locales en la UE.
La consejera del Gobierno de Cantabria ha valorado el paso dado por los representantes del CdR ante la COFE, delegación de la que forma parte también Fernández Viaña, y cree que será “decisivo” para establecer de forma “progresiva” un nuevo procedimiento de codecisión en el que se dé voz a las regiones europeas y, en consecuencia, a los niveles de gobierno más cercanos al ciudadano.
Así lo ha declarado tras asistir hoy a un nuevo pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en el que se han debatido sobre las recomendaciones ciudadanas referentes a la Democracia europea y los valores y derechos en la UE, algunas de ellas presentadas también desde nuestra región.
“Es un paso decisivo en el futuro de Europa, que debemos de empezar a debatir, como en su momento planteó el Parlamento europeo y la posición de Cantabria es inequívoca ante la necesidad de un progresivo desarrollo del poder legislativo compartido en la Unión con la implicación del Comité Europeo de las Regiones, como voz de los representantes locales y regionales elegidos democráticamente por la ciudadanía”, ha señalado la consejera de Acción Exterior.
Y es que, en la posición defendida en Cantabria y asumida por los representantes del Comité Europeo en la reunión preparatoria de la COFE, se aboga por sumar la experiencia regional al proceso de toma de decisiones, y permitir al Consejo, al Parlamento y a la Comisión Europea tener en cuenta el impacto territorial de la legislación, y facilitar así la aplicación de las políticas europeas sobre el terreno.
“La legitimidad del Parlamento europeo parte de representar a los ciudadanos y la del Comité de las Regiones representa a los niveles de gobierno más cercanos a los ciudadanos”, ha subrayado Fernández Viaña, quien considera muy importante defender “con fuerza” esta posición cuando tiene lugar la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Por otro lado, la consejera también ha considerado muy importante otro objetivo común fijado por los miembros del Comité de las Regiones, con el fin de ser más estrictos y precisos a la hora de defender de forma conjunta las prioridades y objetivos fijados por las regiones y entes locales.
“Debemos de ver esto como una oportunidad para construir un consenso regional y local sobre el futuro de Europa y que la UE esté mejor preparada para responder a los desafíos como el escepticismo europeo o la legitimización política”, ha afirmado.
Contribución ciudadana a la Democracia europea
El Pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha servido para presentar las recomendaciones del grupo de ciudadanos europeos y de los paneles nacionales sobre Democracia y derecho europeos.
Las ideas más respaldadas sobre el tema ‘Valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad’, que han generado un total de 2.590 contribuciones (861 ideas, 1.420 comentarios y 309 eventos), pasan por reforzar la aplicabilidad de los instrumentos de derechos humanos, la igualdad de género y que la UE haga cumplir la obligación de respetar el Estado de Derecho dentro de sus fronteras.
Igualmente, la ciudadanía europea aboga por que la UE proteja los derechos fundamentales y la democracia, a través de un mecanismo revisado, junto a la garantía de una información objetiva.
Cantabria es una de las tres autonomías españolas con representación en la CoFE a través de la delegación de 30 miembros del Comité de las Regiones de la que forma parte la consejera de Acción Exterior, Paula Fernández Viaña.

Más noticias de Cantabria
- Zuloaga destaca la inversión de cerca de 250.000 euros en la mejora de las infraestructuras deportivas de Marina de Cudeyo durante esta legislatura
- El Gobierno de Cantabria actualizará el Plan de Protección Civil sobre transporte de mercancías peligrosas
- Medio Ambiente estudiará un plan de viabilidad para habilitar áreas para autocaravanas y aparcamientos de día para turismos en el Parque Natural de Oyambre
- Revilla asegura que la nueva línea de moldeo "garantiza la competitividad y el futuro" de la planta de Nissan en Los Corrales de Buelna
- Montero y Zuloaga señalan la importancia de la fiscalidad para construir y garantizar el Estado de Bienestar, y combatir la desigualdad
- Medio Ambiente concede las ayudas para mejorar la gestión de los residuos en la región a los municipios de Astillero, Torrelavega y Camargo
- El PP de Ribamontán al Mar denuncia irregularidades en el proceso de contratación de auxiliares de policía
- El Gobierno concede ayudas para limpieza de playas rurales a 10 municipios de la Comunidad Autónoma
- Blanco elogia la gran labor de los productores que "suman valor añadido a la excelente calidad de la leche de Cantabria"
- Revilla agradece la labor de los expresidentes al frente del Gobierno de España y destaca el valor de la UIMP para Cantabria