Alto Campoo se prepara para el inicio de la nueva temporada de esquí y avanza en los proyectos de mejora y modernización puestos en marcha en 2025

La Estación de Esquí y Montaña Alto Campoo intensifica durante estas semanas los preparativos de cara al inicio de la temporada 2025-2026 y avanza con los proyectos iniciados este verano e incluidos en el plan de mejora y modernización de la instalación impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a través de Cantur, la empresa pública encargada de su gestión.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente del Consejo de Administración de Cantur, Luis Martínez Abad, ha explicado que el conjunto de intervenciones, cuya inversión alcanza los dos millones en 2025, tienen como principal objetivo "mantener los estándares de seguridad de la estación y mejorar la experiencia de los usuarios de Alto Campoo".
Martínez Abad ha señalado que Alto Campoo, al igual que el resto de estaciones del país, "está muy pendiente de las previsiones y se trabaja con la esperanza de que las primeras nevadas caigan pronto". En este sentido, el consejero ha afirmado que los responsables y técnicos de la estación "están llevando a cabo las labores previas habituales de una temporada de esquí con la finalidad de estar perfectamente preparados para poder abrir en cuanto las condiciones climáticas lo permitan".
Entre las actuaciones dirigidas al acondicionamiento de la estación para la inminente temporada de esquí, en la que Alto Campoo celebra su 60 aniversario, destacan la intervención en la pista Tres Mares, que ha ampliado la anchura de la superficie esquiable para una mayor comodidad de los esquiadores; la incorporación de una nueva máquina pisapistas dotada con tecnología SNOWsat y una retroexcavadora con el fin de garantizar una mayor eficiencia en la preparación diaria de las pistas, así como la mejora del sistema de producción de nieve con la intervención en la zona de bombeo.
Nuevo sistema de webcam y más tornos
Además de las habituales actuaciones de hidrosiembra en las pistas e instalación de nuevos tramos de paravientos junto a las obligatorias labores de mantenimiento, revisión y puesta a punto de telesquíes y telesillas que se vienen realizando desde el verano, Alto Campoo también ofrecerá esta temporada mejoras en los accesos con la incorporación de nuevos tornos en el aparcamiento y en las pistas que reducirán los tiempos de espera de los usuarios.
Otra de las novedades para esta temporada es la modernización del sistema de webcam con la instalación de nuevas cámaras de tecnología punta en puntos estratégicos de la estación que ofrecerán mejor imagen e información de calidad en tiempo real al esquiador. Además, Alto Campoo contará con puntos de recarga para vehículos eléctricos.
A principios de 2026, se concluirá la construcción del área de servicio para autocaravanas en Brañavieja y del silo de almacenamiento de sal y el punto limpio de gestión de residuos, obras que suponen una inversión total cercana a los 850.000 euros.
"Estas actuaciones se suman a las que venimos haciendo y a los proyectos que en los próximos meses se pondrán en marcha de forma paralela al desarrollo de la temporada, pensando en el futuro y con el fin de asegurar la sostenibilidad operativa de la estación", ha afirmado el consejero de Turismo.
Entre las actuaciones a medio plazo, Martínez Abad ha anunciado que actualmente se están redactando los proyectos para la implementación del sistema de cañones para la producción de nieve en la zona de debutantes, así como el del traslado de uno de los telesquíes de Toboganes a El Chivo.
Más noticias de Cantabria
- Media subraya las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en proyectos de infraestructuras
- Silva apela a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar un presupuesto "expansivo y creciente" que permita continuar el funcionamiento de un "buen sistema educativo"
- Fernández Viaña afirma que el rechazo del PP a las condiciones presupuestarias del PRC es "un no a las enfermeras y a los vecinos de la comarca oriental"
- El Gobierno licita el proyecto de puesta en valor del entorno del BIC Torre Medieval de Rubín de Celis por cerca de 850.000 euros
- Arranca la Estrategia de Genómica de Cantabria que traerá diagnósticos más certeros y tratamientos singularizados y más eficaces
- Susinos afirma que el sector primario perdería 30 millones si el presupuesto no se aprueba, lo que supondría "un hachazo económico"
- El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria consolida un año más sus certificaciones ISO de calidad y medioambiente
- El Gobierno licitará en diciembre la ampliación del centro de salud de Polanco y las obras comenzarán en el primer semestre de 2026
- El PP exige al PSOE que desautorice a su diputado Raúl Pesquera ante sus faltas de respeto a los médicos
- Agüeros destaca la inversión del Fondo Social Europeo Plus en la formación de los jóvenes cántabros mediante cursos de especialización profesional en ámbitos estratégicos
















