El Gobierno licita el proyecto de puesta en valor del entorno del BIC Torre Medieval de Rubín de Celis por cerca de 850.000 euros

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha sacado a licitación el proyecto de acondicionamiento y mejora del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Torre Medieval de Rubín de Celis, situada en el núcleo rural de Obeso, en el municipio de Rionansa. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 849.535€, pretende reforzar el valor patrimonial, cultural y turístico de la zona, mejorando los espacios públicos del entorno.
El proyecto apuesta por el acondicionamiento de los accesos a los monumentos, así como por la dotación de servicios básicos e infraestructuras que no solo mejoren la calidad de vida de los residentes, sino que también favorezcan la experiencia de los visitantes. De esta forma, se prevé ampliar y reorganizar el espacio de aparcamiento, modernizar la zona de juegos infantiles, renovar la iluminación, rehabilitar los muros de los caminos y reforzar la señalización interpretativa para facilitar la comprensión de los visitantes, entre otros.
"Con esta actuación, ha señalado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, buscamos no solo la puesta en valor de este singular BIC, sino también la revitalización de Obeso como núcleo rural, promoviendo un modelo de desarrollo turístico sostenible y mejorando la calidad de vida de sus vecinos, y que ayude a fijar población a este territorio, uno de los objetivos del Gobierno que preside Sáenz de Buruaga".
La actuación permitirá que el conjunto histórico, arquitectónico y paisajístico del municipio de Rionansa gane visibilidad y atractivo, consolidando la torre y su entorno como referentes del patrimonio cultural de la región.
La Torre de Rubín de Celis, perteneciente a uno de los linajes más destacados de las Asturias de Santillana, se construyó en el siglo XV, tiene una planta rectangular y consta de cuatro pisos (el último, añadido en el siglo XVI). Sus muros están construidos en sillarejo, con esquinas y vanos en sillería. Con un claro uso defensivo, apenas tiene huecos y los que contiene presentan formas apuntadas. La torre contó temporalmente con dos construcciones anexas, de tipo torreón. Ambas fueron desmontadas durante la Guerra Civil para ser utilizadas en las trincheras.
Más noticias de Cantabria
- Media subraya las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en proyectos de infraestructuras
- Silva apela a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar un presupuesto "expansivo y creciente" que permita continuar el funcionamiento de un "buen sistema educativo"
- Fernández Viaña afirma que el rechazo del PP a las condiciones presupuestarias del PRC es "un no a las enfermeras y a los vecinos de la comarca oriental"
- Alto Campoo se prepara para el inicio de la nueva temporada de esquí y avanza en los proyectos de mejora y modernización puestos en marcha en 2025
- Arranca la Estrategia de Genómica de Cantabria que traerá diagnósticos más certeros y tratamientos singularizados y más eficaces
- Susinos afirma que el sector primario perdería 30 millones si el presupuesto no se aprueba, lo que supondría "un hachazo económico"
- El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria consolida un año más sus certificaciones ISO de calidad y medioambiente
- El Gobierno licitará en diciembre la ampliación del centro de salud de Polanco y las obras comenzarán en el primer semestre de 2026
- El PP exige al PSOE que desautorice a su diputado Raúl Pesquera ante sus faltas de respeto a los médicos
- Agüeros destaca la inversión del Fondo Social Europeo Plus en la formación de los jóvenes cántabros mediante cursos de especialización profesional en ámbitos estratégicos
















