El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, anuncia que el PP, a través de sus enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible, “blindará legalmente que el nuevo mapa concesional transporte de viajeros por carretera para que se mantenga en su actual configuración”.
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se encuentra en su trámite parlamentario y será aprobado por la Cámara alta, “con un importante paquete de enmiendas del PP que mejoran sustancialmente el proyecto, en el Pleno del próximo miércoles 5 de noviembre”, explica.
Alicia García expone que, dentro del importante paquete de enmiendas -86 enmiendas- que el GPP ha presentado el en el trámite en el Senado del proyecto de ley, “la principal novedad, es el blindar legalmente el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, el transporte de autobuses, para que se mantenga con su actual configuración”.
Alicia García recalca que las enmiendas del GPP sobre el mapa concesional piden que “siga dependiendo del Gobierno de España y no se transfiera a las Comunidades Autónomas; y que, por supuesto, se mantengan todas las rutas, todas las frecuencias y todas las paradas que existen hasta ahora, y que no se supriman o minoren tal y como pretende el Ministerio de Óscar Puente”.
“Con las enmiendas del Partido Popular conseguimos que esto quede blindado legalmente”, insiste Alicia García, quien añade que, además, “pedimos que se incluya la financiación del Estado para todo tipo de transporte interurbano, que no tenga que depender ni de ayuntamientos ni de CCAA.”
Alicia García alerta de que con el nuevo mapa concesional de servicios de transporte regular de autobús que quiere llevar a cabo el Gobierno de Sánchez, “con Óscar Puente como brazo ejecutor, “suprime casi la mitad de las rutas: exactamente elimina 456 rutas y 9.305 paradas”. Con ello, “Puente castiga a la desconexión nada menos que a 3,25 millones de personas, que viven en la España rural y que quedarán sin servicio de autobús estatal”, denuncia.
OBLIGAMOS A RENFE A RECUPERAR SUS COMPROMISOS DE PUTUALIDAD
En otra de las enmiendas destacadas, “obligamos por ley a que Renfe recupere sus compromisos de puntualidad”, explica la portavoz popular, quien denuncia que, hace dos años, a comienzos de 2024, “Óscar Puente decidió que donde antes se devolvía el 50% del precio del billete con retrasos de a partir de 15 minutos, no fuera hasta transcurrida media hora”.
“Igualmente, Puente decidió que cuando antes se devolvía el 100% del importe del billete a partir de llegar el tren media hora tarde, a partir de 2024, fuera desde hora y media”, recuerda Alicia García, tras lo que insiste en que, con las enmiendas del GPP, “volvemos al antiguo esquema, el que estuvo vigente hasta 2023, al objeto de que Renfe se comprometa a recuperar su puntualidad y, por supuesto, si no que pague las penalizaciones oportunas a los usuarios del servicio de tren”.
ENMIENDAS PARA TRANSPORTISTAS Y CARGADORES PARA COCHES ELÉCTRICOS
Otras de las enmiendas destacadas por la portavoz popular son las que piden darle al sector del transporte, a los camioneros, los aparcamientos seguros para descansar por la noche: “Es una demanda y una reivindicación que los transportistas vienen demandando desde hace mucho tiempo”.
Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso

















