Los Ayuntamientos de Camargo, Santa Cruz de Bezana y Laredo colaboran con Salud para sensibilizar a los comerciantes sobre la NO venta de alcohol a menores

22/07/25


Los alcaldes de Camargo, Diego Movellán; Santa Cruz de Bezana, Carmen González; y Laredo, Miguel González, junto a la directora general de Salud Pública, Isabel de Frutos, durante la presentación de la campaña (Foto: Miguel de la Parra)

'Aquí NO vendemos alcohol a menores. Ni lo intentes, la respuesta es NO' es el lema impreso en el cartel que colgarán los establecimientos comerciales de los Ayuntamientos de Camargo, Santa Cruz de Bezana y Laredo a partir de ahora. 

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Consejería de Salud y el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) para sensibilizar a los comerciantes sobre la NO venta de alcohol a menores, que busca implicar también al resto de los ayuntamientos de Cantabria, que pueden sumarse a la campaña.

Esta medida de promoción de hábitos saludables, enmarcada en la iniciativa europea de 'Acción conjunta para la prevención del cáncer y otras enfermedades no transmisibles', pretende, entre otras cosas, reforzar el compromiso de los establecimientos con la protección de la salud de los menores.  

Por eso, precisamente hoy, con motivo del lanzamiento de la campaña, la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha presentado oficialmente la iniciativa a los ayuntamientos implicados y ha realizado un llamamiento al resto para que, "poco a poco", vayan sumándose al proyecto, del que han destacado su valor "eminentemente preventivo".

La implementación de la campaña, que tendrá lugar en los comercios en próximas fechas, incluye el cartel informativo, que se entregará a los establecimientos junto con una carta explicativa dirigida a sus responsables, invitándoles a participar y agradeciéndoles su buena disposición e implicación en la iniciativa.

Prevalencia del consumo de alcohol entre los jóvenes cántabros

Según los datos recogidos en la última encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), el 59,1% de los estudiantes cántabros de 14 a 18 años han tomado alcohol en los últimos 30 días, siendo la edad media del inicio de consumo los 13,9 años. 

Además, en Cantabria, el 24% de los estudiantes de 14 años se ha emborrachado en alguna ocasión, mientras que, en el grupo de 16 años, son más de la mitad (53,4%). Entre los mayores de edad, el 67,7% se ha emborrachado.

Otras medidas de concienciación y sensibilización

Este tipo de acciones forman parte de la política del Gobierno de Cantabria para promover hábitos de vida saludables y evitar el consumo de todo tipo de sustancias tóxicas, como alcohol, tabaco y otros productos con nicotina, entre otros.

Precisamente, la Consejería de Salud y los tres Ayuntamientos (Camargo, hace un año, y más recientemente Santa Cruz de Bezana y Laredo) implementan un programa de intervención socioeducativa en menores sancionados por consumo de alcohol en la vía pública. 

Gracias a ello, se acoge a los menores que soliciten sustituir la sanción económica por trabajos en beneficio de la comunidad con sesiones socioeducativas para concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol. 

La iniciativa involucra también a las familias de los menores, que deben implicarse en el abordaje de esta problemática con una sesión informativa sobre el alcohol y la adolescencia, y sus riesgos. En ella, se ofrecen pautas y herramientas sobre el manejo del consumo de alcohol por el menor.

Desde la Dirección General de Salud Pública se incide en el valor "preventivo, educativo y restitutivo" de la medida, así como en su carácter "rehabilitador y promotor" de estilos de vida saludable.

Junto a ello, se están desarrollando diferentes acciones como la creación de un grupo de expertos en adicciones, reuniones periódicas con los ayuntamientos participantes, así como el diseño de un cronograma de acciones para la monitorización del programa.