Media subraya las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en proyectos de infraestructuras

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha subrayado hoy las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en infraestructuras, frente a la ejecución directa de los proyectos por parte de la Administración.
El consejero ha afirmado que uno de los principales beneficios de este modelo es la liberalización de los recursos públicos que permite a las administraciones poner en marcha y financiar más proyectos en un menor tiempo, sin necesidad de aumentar el gasto ni recurrir a una mayor deuda, "algo que beneficia a la ciudadanía de manera inmediata y efectiva".
"Este modelo permite que el presupuesto originalmente destinado para ese proyecto por la administración pública se libere y pueda ser redirigido a otros proyectos de infraestructuras", ha expresado.
Así lo ha destacado el consejero durante su intervención en la mesa redonda 'Desafíos de la actividad concesional', celebrada en Madrid en el marco del 15º Congreso INVESTructuras, centrado en la inversión y financiación de infraestructuras.
El titular de Fomento ha explicado que este sistema permite "aprovechar" las ventajas del sector privado en términos de eficiencia, innovación y capacidad financiera, minimizando al mismo tiempo el riesgo para las finanzas públicas.
En concreto, ha afirmado que los proyectos impulsados a través de una colaboración público-privada se gestionan "de manera más ágil y con menos burocracia, que puede tener como resultado plazos de ejecución más rápidos".
Además, se ha referido a la competencia "rigurosa" a la que suelen estar sometidos este tipo de procesos, generando propuestas "en mejores condiciones para la Administración".
El modelo concesional del puente Requejada-Suances
Como ejemplo de este tipo de financiación en infraestructuras públicas, Media se ha referido a las obras de la nueva carretera que unirá Requejada con Suances, un proyecto que se licitará de forma "inmediata" a través de un modelo de pago por disponibilidad "que nunca se había puesto en marcha en Cantabria".
"Hemos elegido este sistema de financiación porque permite que desde la administración no tengamos que hacer un desembolso económico que nos impediría ejecutar cualquier otra actuación", ha expresado.
El consejero, que ha asegurado que antes de que finalice la legislatura se iniciarán estas obras, ha explicado que con este mecanismo la empresa concesionaria se ocupará de la redacción del proyecto, la ejecución de las obras y el mantenimiento durante 26 años de esta carretera de unos 8 kilómetros de longitud y el puente atirantado que cruzará la ría de Suances al inicio del trazado.
Además, ha avanzado que el siguiente proyecto importante en la Comunidad será la ejecución de la carretera que unirá Reinosa y Potes y que conectará 3 valles de Cantabria.
Actuaciones estratégicas en infraestructuras
Durante su intervención, ha resaltado las actuaciones estratégicas que el Ejecutivo autonómico ha llevado a cabo en estos dos años y medio de legislatura "para mejorar las infraestructuras y hacer del transporte un motor de desarrollo".
En este sentido, ha recordado que la hoja de ruta del Gobierno está centrada en mejorar las comunicaciones ferroviarias, aéreas y por carretera, así como en potenciar la actividad del puerto de Santander.
"Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en reducir ese déficit en comunicaciones y hacer las inversiones que son necesarias para no quedarnos atrás en el progreso que queremos para nuestra comunidad", ha afirmado.
Se ha referido a los más de 324 millones de euros que esta Consejería gestionará en el Presupuesto de Cantabria de 2026 "para dar continuidad al importante crecimiento en la inversión pública, nuestra marca de trabajo en esta legislatura".
Como ejemplo ha destacado los 50 millones de euros de inversión prevista en el próximo ejercicio para ampliar y mejorar la red autonómica de carreteras y los proyectos ya en ejecución o que se llevarán a cabo próximamente de "obras emblemáticas y largamente esperadas" por valor de otros 61 millones de euros.
"Nunca antes se habían puesto en marcha tantos proyectos grandes y largamente esperados en la región en el ámbito de las carreteras autonómicas", ha afirmado.
Además, se ha referido al futuro Centro Logístico de La Pasiega, una infraestructura que "potenciará" la economía de Cantabria y que dará respuesta a las nuevas demandas del comercio global como son la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
Por último, Media ha recordado que la Comunidad ha impulsado el proyecto para la construcción de 212 viviendas en 6 municipios a través de un contrato público privado que va a suponer una inversión de más de 25 millones de euros, cofinanciados en una parte por fondos europeos.
Más noticias de Cantabria
- Silva apela a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar un presupuesto "expansivo y creciente" que permita continuar el funcionamiento de un "buen sistema educativo"
- Fernández Viaña afirma que el rechazo del PP a las condiciones presupuestarias del PRC es "un no a las enfermeras y a los vecinos de la comarca oriental"
- Alto Campoo se prepara para el inicio de la nueva temporada de esquí y avanza en los proyectos de mejora y modernización puestos en marcha en 2025
- El Gobierno licita el proyecto de puesta en valor del entorno del BIC Torre Medieval de Rubín de Celis por cerca de 850.000 euros
- Arranca la Estrategia de Genómica de Cantabria que traerá diagnósticos más certeros y tratamientos singularizados y más eficaces
- Susinos afirma que el sector primario perdería 30 millones si el presupuesto no se aprueba, lo que supondría "un hachazo económico"
- El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria consolida un año más sus certificaciones ISO de calidad y medioambiente
- El Gobierno licitará en diciembre la ampliación del centro de salud de Polanco y las obras comenzarán en el primer semestre de 2026
- El PP exige al PSOE que desautorice a su diputado Raúl Pesquera ante sus faltas de respeto a los médicos
- Agüeros destaca la inversión del Fondo Social Europeo Plus en la formación de los jóvenes cántabros mediante cursos de especialización profesional en ámbitos estratégicos
















