Susinos afirma que el sector primario perdería 30 millones si el presupuesto no se aprueba, lo que supondría "un hachazo económico"

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha presentado hoy ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento de Cantabria el presupuesto de su departamento para el año 2026, que asciende a 197,3 millones de euros, incluyendo fondos europeos FEADER y FEAGA, y de los fondos MRR, un incremento del 3,47% respecto al ejercicio anterior.
"Cada euro, cada partida, cada inversión de este presupuesto está diseñada pensando en quienes levantan nuestra tierra cada día, a quienes trabajan en el campo, en la pesca, en la ganadería, en nuestras industrias agroalimentarias y quienes habitan y dan vida a nuestros pueblos", ha iniciado la consejera en su intervención.
Para Susinos, "este Gobierno, liderado por la presidenta María José Sáenz de Buruaga, ha demostrado con hechos su compromiso con el sector primario" lo que, a su juicio, se traduce en un presupuesto "sólido, ambicioso y diseñado de la mano del sector, que ya cuenta con el sí de los ganaderos y de las organizaciones profesionales agrarias".
Por ello, la consejera ha insistido en que Cantabria "necesita este presupuesto, y les pido responsabilidad y sentido común para apoyarlo pues nace del diálogo con el sector, de la planificación estratégica y del compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la competitividad."
En este sentido, Susinos ha aseverado que "la no aprobación de este presupuesto supondría un hachazo económico y estratégico de 30 millones de euros al sector primario de Cantabria", afectando a ayudas esenciales como el Plan de Recría, el Plan de Carne, las industrias agroalimentarias o las compensaciones al sector pesquero.
"Cantabria merece este presupuesto, nuestros pueblos lo merecen y nuestros sectores productivos lo necesitan" – ha remarcado- "si no cuidamos al sector primario, estaríamos traicionando una parte fundamental de nuestra historia. Con su no, estarían dando la espalda al sector", ha apostillado.
Además, ha recordado que las cuentas de su departamento para 2026 tienen el "sí" de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, la Federación de Razas Cárnicas, AFCA, la Federación de Cofradías de Pescadores y los representantes del diálogo social —CCOO, UGT y CEOE—. "Votar no sería dar la espalda a un sector que hoy más que nunca necesita nuestro apoyo", ha subrayado.
En su intervención la consejera ha resumido que el presupuesto se asienta sobre siete grandes premisas como son la estabilidad y certidumbre para el sector primario, la modernización y sostenibilidad de las explotaciones, la participación activa del sector en su diseño, respuesta a reivindicaciones históricas del medio rural, fortalecimiento interno de la Consejería, el compromiso firme del Gobierno regional frente a la falta de apoyo del Ejecutivo central y visión de futuro para una Cantabria equilibrada y próspera.
"A pesar de la nula ayuda que recibimos del Gobierno de Pedro Sánchez, Cantabria no dejará solos a sus ganaderos, agricultores, pescadores ni productores agroalimentarios", ha destacado.
Al margen de presentar los principales programas de la Consejería, María Jesús Susinos ha ido desgranado el presupuesto por las diferentes direcciones generales de su departamento.
La Secretaría General dispondrá de 11,65 millones de euros, un 2,54% más que el año anterior que incluye la creación de nueve nuevos puestos de trabajo, modificar la RPT, el coste de las jubilaciones anticipadas de los bomberos forestales, y una partida para aplicar el recién aprobado Decreto del Operativo de Vigilancia e Inspección Pesquera, que regula las guardias retribuidas de los agentes de pesca, "una reivindicación histórica a la que este Gobierno ha dado respuesta", ha recordado la consejera.
La Dirección General de Desarrollo Rural
Contará con 23,28 millones de euros, un 6,57% más que el año pasado. Entre sus prioridades destacan la modernización de las explotaciones agrarias, el impulso al relevo generacional y la mejora de infraestructuras rurales.
Las ayudas a la modernización alcanzan los 4,7 millones de euros (9,7 millones con cofinanciación europea). En este sentido la consejera ha remarcado que "Cantabria ha eliminado las trabas que impedían a los jóvenes incorporarse al sector, adelantando el 80% de la ayuda sin necesidad de financiación bancaria".
El presupuesto incluye 4,1 millones para la Solicitud Única de la PAC, y que alcanza los más de 13,5 millones de euros cofinanciados con Europa; 3,5 millones para los Grupos de Acción Local y 1,23 millones para nuevas infraestructuras rurales, además de 810.000 euros para caminos y 2 millones para inversiones colectivas ganaderas.
La Dirección General de Montes y Biodiversidad
Alcanzará los 47,34 millones de euros, un incremento de más de 4 millones. El Plan de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (PEPPLIF) contará con 7 millones y permitirá renovar la flota con 132 vehículos nuevos y construir tres nuevas naves forestales en el Alto Asón, Campoo-Los Valles y Pas-Pisueña.
Según ha detallado Susinos, Cantabria seguirá siendo la única comunidad con un Pago por Servicios Ambientales vinculado al lobo, dotado con 1 millón de euros, y destinará 2,5 millones a seguros por daños de fauna salvaje. También se incluye una nueva partida 500.000 euros para ayudas forestales a Entidades Locales propietarias de montes y 1,6 millones para el programa Naturea Cantabria.
La Dirección General de Ganadería
Contará con un presupuesto de 22,35 millones de euros, un 14,68% más que el año anterior, con un incremento de casi 3 millones. La principal novedad es el nuevo Plan de Recría, dotado con 3 millones en 2026 y con una previsión total de 9 millones hasta 2028, para fomentar la cría de animales con líneas genéticas puras y preservar las razas autóctonas.
Además, se destinarán 500.000 euros al nuevo Plan Regional de Desarrollo de la Carne, orientado a la mejora de razas cárnicas y su comercialización; 750.000 euros al apoyo del sector lácteo; y 200.000 euros a la modernización del CENSYRA, que acogerá el futuro Centro de Genómica.
La consejera ha anunciado también una nueva partida para enfermedades emergentes, como la Dermatosis Nodular Contagiosa o la gripe aviar, y el mantenimiento de las ayudas a ferias y certámenes ganaderos. "Este presupuesto da respuestas concretas a los retos sanitarios y productivos del sector", ha señalado.
La Dirección General de Pesca y Alimentación
Dispondrá de 20,75 millones de euros, un 5,81% más. De ellos, 6 millones se destinan a proyectos de inversión en la transformación y modernización de productos pesqueros y buques.
Ha destacado que "en breve, vamos a pagar las cantidades comprometidas por las paradas de cetáceos y del jurel, un total de casi 232.000 euros que van a recibir 13 barcos y 80 tripulantes de nuestra comunidad".
Y, además, se han habilitado otras dos partidas en el presupuesto de 2026: una de 200.000 euros a los pescadores por la paralización temporal de su actividad pesquera y otros 293.000 para articular una ayuda para la flota de verdel de artes menores y fijas por la nefasta costera del año 2025.
"Otra vez Cantabria responde a las urgencias y necesidades del sector pesquero, ante la desaparición del Ministerio y su negativa a apoyar a este sector cuando más lo necesita", ha apostillado Susinos.
El presupuesto también contempla 920.000 euros para cofradías, organizaciones de productores y grupos de acción local pesqueros, así como 1 millón para sufragar sus gastos de funcionamiento. Además, se destinan 120.000 euros al Instituto de Hidráulica Ambiental para estudios sobre biodiversidad marina y marisqueo.
En materia agroalimentaria, la consejera ha destacado que "Cantabria duplica la inversión y el apoyo al sector", dado que en la convocatoria de 2024 se concedieron 16,6 millones en ayudas a 75 empresas (el doble que el anterior gobierno), y la de 2025 prevé movilizar hasta 110 millones de inversión y crear más de 350 empleos hasta 2027.
También se incluyen 575.000 euros para promoción agroalimentaria y ferias, y un refuerzo en la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), con un presupuesto de 2,25 millones, un 40% más para "seguir impulsando la marca 'Sabe a Norte' y garantizando la trazabilidad, la excelencia y la identidad de los productos de Cantabria", ha concluido la consejera.
La consejera ha estado acompañada en el acto por la secretaria general, Ángela Ruiz; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez; el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, el director de la ODECA, Juan Luis Centeno y el director de gabinete, Alfonso Pérez.
Más noticias de Cantabria
- Media subraya las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en proyectos de infraestructuras
- Silva apela a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar un presupuesto "expansivo y creciente" que permita continuar el funcionamiento de un "buen sistema educativo"
- Fernández Viaña afirma que el rechazo del PP a las condiciones presupuestarias del PRC es "un no a las enfermeras y a los vecinos de la comarca oriental"
- Alto Campoo se prepara para el inicio de la nueva temporada de esquí y avanza en los proyectos de mejora y modernización puestos en marcha en 2025
- El Gobierno licita el proyecto de puesta en valor del entorno del BIC Torre Medieval de Rubín de Celis por cerca de 850.000 euros
- Arranca la Estrategia de Genómica de Cantabria que traerá diagnósticos más certeros y tratamientos singularizados y más eficaces
- El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria consolida un año más sus certificaciones ISO de calidad y medioambiente
- El Gobierno licitará en diciembre la ampliación del centro de salud de Polanco y las obras comenzarán en el primer semestre de 2026
- El PP exige al PSOE que desautorice a su diputado Raúl Pesquera ante sus faltas de respeto a los médicos
- Agüeros destaca la inversión del Fondo Social Europeo Plus en la formación de los jóvenes cántabros mediante cursos de especialización profesional en ámbitos estratégicos















