Illa define los 15 grupos en los que se dividirá la población para la vacunación contra el Covid-19
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que la población española se dividirá en quince grupos para ser vacunados contra el Covid-19. En una primera fase se vacunará a residentes y personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes, al personal sanitario que se encuentre en primera línea y a los grandes dependientes que no residan en centros, es decir, a alrededor de 2,5 millones de personas, según los cálculos del Gobierno.
El resto de grupos serán: mayores de 65 años, personas con condiciones de riesgo, personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, personas vulnerables por su situación socioeconómica, personas con trabajos esenciales, personal docente, población infantil, adolescentes y jóvenes, las personas que viven en zonas con importantes brotes de coronavirus o de alta incidencia, las mujeres embarazadas o que están en el periodo de lactancia, y, por último, las personas seropositivas de coronavirus.
Estos grupos, ha explicado Salvador Illa, se han establecido en base a los criterios de riesgo de mortalidad, exposición a la enfermedad, impacto socioeconómico y transmisión de la enfermedad.
El plan se llevará a cabo en tres fases. Una primera en la que se vacunará a los cuatro colectivos prioritarios y que durará, en principio, desde enero hasta marzo. Una segunda etapa en la que se incrementarán las dosis de vacuna y que se dará entre marzo y junio; y una tercera fase en el que la vacuna ya llegará a toda la población y que se llevará a cabo, previsiblemente, durante los meses de verano. Aún está por decidir en qué orden se vacunarán el resto de grupos de población a los que el ministro de Sanidad ha hecho referencia esta mañana durante una rueda de prensa.
El ministro ha asegurado que el plan en el que trabaja el Gobierno cuenta con todas las herramientas para vacunar a la población «de manera eficaz y eficiente». España, ha afirmado, recibirá la cantidad de dosis suficientes como para vacunar a 80 millones de personas. «Habrá vacunas para proporcionar a todos los ciudadanos de España y también para ejercer nuestras tareas de solidaridad que también tenemos muy presentes», ha dicho.
Los objetivos de la estrategia de vacunación, ha explicado el ministro, son: fijar los colectivos prioritarios, trabajar sobre toda la logística, establecer los mecanismos de farmacovigilancia y de registro específico y fijar las líneas de los planes de comunicación en cuanto a la vacunación. Estas líneas, ha dicho, deberán ser aprobadas por la Comisión de Salud Pública, por el Consejo Interterritorial de Salud, por las sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes.

Más noticias de España
- El PP reclama en la FEMP que el Gobierno tome en serio a las Entidades Locales y urge a dar luz verde a los fondos Covid
- En la comisión de Transportes de la FEMP
- Pedro Casares considera "importante" la inversión de más de 35 millones de euros para mejorar la conexión ferroviaria entre Santander y Oviedo
- Madrid, "bloqueada" por la nieve: la UME interviene para rescatar 400 vehículos atrapados
- Primer premio de la Lotería del Niño 2021: 19.570
- Felipe VI: 'Los principios éticos nos obligan a todos por encima de consideraciones familiares'
- El número 72.897 ha resultado agraciado con el gordo
- España empezará a vacunar el 27 de diciembre
- Pedro Casares asegura que fomentar la movilidad sostenible "es uno de los grandes retos del país"
- Juan Carlos I renuncia a regresar a España por Navidad