El Palacio de Festivales acogerá el 28 de enero 'La novia del viento' de Ábrego Producciones, en beneficio de La Teatrería
El Palacio de Festivales acogerá, en su sala Pereda, el próximo viernes, 28 de enero, la obra ‘La novia del viento’ de Ábrego Producciones, cuya recaudación se destinará íntegramente a ayudar a La Teatrería a recuperar su actividad, suspendida por los daños ocasionados por las inundaciones del pasado 29 de noviembre. Así lo ha anunciado esta mañana el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, junto a Pati Domenech de la productora y Verónica Samperio, alcaldesa de Piélagos.
“No queremos quedarnos al margen de la solidaridad que ha movido a toda Cantabria en la recuperación de la Teatrería y de buena parte de la Comunidad tras las inundaciones de noviembre”, ha dicho el vicepresidente, quien cree que esta entrada solidaria puede ayudar de forma importante para reacondicionar los espacios de esta compañía, que es, ha opinado, “uno de los buques insignia de la cultura fuera del circuito institucional”. “El proyecto de la Cultura Contraataca quiere aportar su granito de arena y transformarse ahora en la Teatrería contraatraca”, ha subrayado Zuloaga, que ha reafirmado su compromiso con los artistas y creadores cántabros.
Ha recordado además que el Gobierno, la Teatrería y el resto de compañías culturales trabajan en muchos proyectos conjuntos, en desarrollo de las ayudas europeas, y ha apuntado las convocatorias tendentes a la digitalización de las salas, la modernización cultural y la compra de nuevos equipos que también sirvan para que el sector cultural “siga adelante”.
Asimismo, el vicepresidente ha resaltado el apoyo del Ayuntamiento de Piélagos en la iniciativa del Gobierno regional y ha valorado su respuesta institucional en apoyo a los damnificados, al publicar en el día de hoy la orden de ayudas por importe de 800.000 euros. “Hay que agradecer a Verónica Samperio, la alcaldesa de Piélagos, la celeridad de la puesta en marcha”, ha señalado.
Por su parte, el responsable Ábrego, Pati Domenech, ha agradecido al vicepresidente de Cantabria su apoyo, que se suma a la “ola de solidaridad” recibida por muchas personas y entidades, y que ha dado un “empuje” a la compañía hacia una “nueva etapa” o, incluso, a una “refundación” de Ábrego, lo que servirá, a su juicio, para desarrollar los proyectos en marcha y otras iniciativas.
Igualmente, ha destacado el significado “importante” que tiene esta obra para Santander y la propia compañía, al ser una historia de superación, que es “la idea y el espíritu que nosotros mismos tenemos a la hora de afrontar esta dificultad”.
Asimismo, ha extendido su reconocimiento a todos los integrantes de la compañía Ábrego, un proyecto que sigue siendo “joven”, después de 40 años, y en el que han compartido “amor por el teatro y la profesión”.
Las entradas, que contribuirán a la recuperación de la Teatrería Ábrego, se pueden adquirir en la taquilla del Palacio de Festivales a un precio de 10 euros.
En este acto, también ha estado presentes la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y el programador del Palacio de Festivales, Carlos Troyano.
La obra: ‘La novia del viento’
La surrealista Leonora Carrington, escritora y pintora inglesa nacida en 1917, vivió en Santander la experiencia más aterradora de su vida. En esta ciudad española, a la que llegó tras verse obligada a abandonar Francia, la antifascista comprometida en la lucha contra el fanatismo nazi fue ingresada en el Sanatorio Psiquiátrico del Doctor Morales.
La Musa de Max Ernst, por él llamada “La novia del viento”, fue sometida a un agresivo tratamiento para anular su capacidad creadora. Lejos de conseguirlo, esta luchadora de todas las causas y convencida feminista, tuvo una larga vida de amor y creación artística en México.
“Memorias de abajo”, escrito en 1943, es una descripción de su viaje por los infiernos de la locura, la guerra, y el desamor, aderezado con el terrible tratamiento a base de cardiazol, equivalente químico del electroshock.
“La novia del viento” parte de “Memorias de abajo” para recrear la increíble historia de una artista que, fiel a sus principios, nunca quiso definirse como surrealista, antifascista, musa ni feminista. “Cuando alguien dice que eres fuerte, es que piensa pisotearte” es la contundente conclusión de Leonora. Rebeldía, antiautoritarismo, anticonformismo originalidad y honestidad en la creación, son los valores que permiten entender la vida de esta artista imprescindible del siglo XX.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Ayuntamiento beca a los participantes en el 'Summer Camp Música y Cultura'
- Blanco aboga por seguir impulsando el desarrollo del sector ganadero en Cantabria con la celebración de ferias ganaderas
- Lombó destaca los beneficios de la 'estrecha colaboración' entre el sistema educativo y la Universidad de Cantabria
- El Colegio El Salvador de Barreda acoge la I Feria de Artesanía y Productos Agroalimentarios de Cantabria
- Santander acoge un concierto benéfico con motivo del V Centenario de la I Vuelta al Mundo
- La alcaldesa destaca las raíces, las costumbres y los valores de la música regional en la presentación de la XXI Gala del Folclore
- El lunes 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
- Blanca Portillo cierra la actual temporada del Palacio de Festivales, con la que finalizan las celebraciones por el 30 aniversario
- Stuart Weitzman traslada a Zuloaga su compromiso de inversión de 500.000 dólares en la preservación del patrimonio de Cantabria
- El IES La Granja de Heras gana la décima edición del concurso 'CantabRobots'