Markus Gabriel resalta en la UIMP que "a la inteligencia artificial le hace falta el sentido del pensamiento"

06/08/25


Markus Gabriel, Foto: © Juan Manuel Serrano

El catedrático de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea, Markus Gabriel, está impartiendo el curso ‘Introducción a la filosofía y ética de la IA’ para conocer en profundidad qué es la inteligencia artificial (IA) y qué se debe hacer con los sistemas que ya entraron en todos los aspectos de la vida cotidiana. 

La jornada de hoy ha estado centrada en las ponencias tituladas ‘Hablar, pensar, calcular: el sentido del pensamiento’ y ‘Compañeros de viaje: ¿y si piensan de verdad?’, donde el filósofo ha señalado que “a la IA le hace falta el sentido del pensamiento, ya que este tiene las premisas de que es una modalidad sensorial, tiene un órgano biológico y el vocabulario no ético se difiere a una realidad biológica”. 

En este sentido, Gabriel ha explicado que la inteligencia artificial “es un modelo de pensamiento humano natural, es decir, son simulaciones de lo que hacemos nosotros cuando pensamos”. La paradoja, ha indicado, es que “estas simulaciones se volverán vivas e inteligentes en una nueva forma, a lo que se ha referido como hipótesis del interfaz entre nosotros y el mundo que se volvió real, lo que defino como inteligencia alienígena y no artificial”.

En relación a los límites de la IA, ha destacado los vinculados al hecho de que “no es un organismo porque no tiene el tipo de problemas que tenemos nosotros como sobrevivir, amar o estar vivos”. Sin embargo, Gabriel ha añadido que “es posible que en un futuro se consiga la programación de una IA ética, mediante un sistema que piensa mejor que el ser humano sobre los valores que nosotros tenemos”.

“La inteligencia artificial es mejor que el ser humano en detectar patrones en grandes datos y algunos de estos son los hechos morales que regulan lo que debemos decir y hacer”, ha concluido el filósofo que también participó el lunes en el ‘Ciclo de Conferencias: En contexto’, un encuentro abierto al público en el marco de las actividades culturales de este verano en el que se realizó una introducción a la inteligencia artificial y la ética, entre otros asuntos.

Durante el encuentro, se trata la cuestión de qué es realmente la IA y se examinan diferentes desarrollos de la investigación más reciente que sirven de base para redefinir la relación entre lenguaje, pensamiento y computación. También se discuten los posibles límites de la IA con el fin de sentar las bases para una nueva ética de la IA. Esta no regula desde fuera, sino que transforma los sistemas de IA a través del diseño ético. Además, se centra en la gran pregunta de si los sistemas de IA pueden tener conciencia.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Feria de Santiago 2025 - Sábado 26 de Julio

26/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales