Vicepresidencia celebra mañana en el MUPAC un nuevo encuentro de "Diálogos" con mujeres profesionales en el ámbito cultural
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) acoge mañana una nueva edición de ‘Diálogos’, propuesta configurada como un espacio de debate y reflexión para dar a conocer la actividad profesional de diversas mujeres y su capacidad para transformar la sociedad.
En esta ocasión, el encuentro, que tendrá lugar a las 19,30 horas, contará con la participación de Marina Pascual, encargada de la gestión de proyectos artísticos y responsable de programas para el desarrollo de la creatividad del Centro Botín de Santander; y María Sánchez, directora del Teatro del Bosque y el área de artes escénicas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Móstoles.
Estos encuentros, organizados por la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte dentro del programa ‘Mujeres y cultura’, además de profesionales de la cultura y al público en general, van dirigidos específicamente a las nuevas generaciones de hombres y mujeres que buscan orientación profesional y nuevos sectores de mercado en los que potenciar sus habilidades.
De hecho, la precariedad, la inestabilidad, la intermitencia, la provisionalidad o la invisibilidad que caracteriza en muchas ocasiones las profesiones de las mujeres en el ámbito de la cultura será objeto de debate y análisis a través de las mesas redondas de ‘Diálogos’.
También se ha buscado dar visibilidad a ejemplos de mujeres profesionales y de éxito en ámbitos de trabajo poco visibles, fuera del contacto directo con el público y muchas veces asociados a lo masculino como la dirección, la producción, el marketing, la gestión o la comunicación institucional.
Para continuar dando visibilidad al talento de las creadoras y artistas, y seguir trabajando en la creación de referentes femeninos para las generaciones futuras, la edición de ‘Mujeres y Cultura 2022’ incluye ocho propuestas multidisciplinares entre exposiciones, charlas, lecturas dramatizadas, performances, mesas redondas, conciertos, teatros, encuentros, talleres y acciones participativas.
Se trata de ocho propuestas diversificadas en 23 jornadas, de acceso gratuito y ubicadas en 10 espacios diferentes de la región para descentralizar la programación cultural y crear una oferta abierta y extensiva.
Entre estos 10 espacios culturales figuran el Museo de Prehistoria y Arqueología, la Biblioteca Central, el Palacio de Festivales, la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, el Museo Etnográfico (Camargo), las Casas del Águila y la Parra (Santillana del Mar), el Centro Cultural Conde de San Diego (Cabezón de la Sal), el Espacio Eureka (Santander), la Librería La Vorágine (Santander) y el Teatro Antiguas Escuelas de Orejo (Marina de Cudeyo).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria recupera el esplendor del pasacalles regional para celebrar el Día de las Instituciones en Santander
- La programación semanal de 'La Cultura Contraataca Territorio 2022' arranca esta tarde en Villaescusa con la magia de Julianini
- La trainera 'Liébana' divulgará el Año Santo por los ríos y mares de Europa
- Igual inaugura el curso de Mario Camus, "una de las personas más brillantes de Santander"
- Cantabria conmemora el jueves el Día del Arte Rupestre con visitas gratuitas a la red de cuevas prehistóricas de la región
- El consejero de Sanidad asiste en San Vicente de la Barquera al popular concurso de canciones de cuadrillas
- Las queserías Rosa Bada, Valfriú y La Brañuca ganan el concurso internacional de quesos azules
- Revilla asiste en Camaleño a la festividad de la Virgen de la Salud
- El Centenario de José Hierro llega al Claustro de la Catedral de Santander
- Marcano anuncia que Cantabria formará parte de la Federación Europea de los Caminos de Santiago