Adjudicados los sensores para la gestión inteligente de la calidad del aire, ruido y aparcamiento
El proyecto se enmarca en el plan ‘Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander’ para el que el Ayuntamiento dispone de una subvención de 7,6 millones de fondos europeos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes, 21 de noviembre, la adjudicación a la empresa Telefónica del contrato para el suministro, instalación y puesta en marcha de las soluciones tecnológicas para la gestión inteligente de la calidad del aire, la contaminación acústica y el aparcamiento, por un presupuesto de 1,2 millones.
Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, quien ha destacado que este proyecto forma parte del plan ‘Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander’ para el que el Ayuntamiento cuenta con una subvención de 7,6 millones procedente de los fondos europeos.
Como ha explicado, el despliegue de estos sensores facilitará la implantación de las futuras Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad. En concreto, el contrato incluye el suministro, instalación y gestión de 10 estaciones para medir la calidad del aire, 40 sensores de ruido (sonómetros) y 455 de aparcamiento, así como 16 paneles LED de mensajería variable y 10 más, también LED, de aparcamiento.
Díaz ha subrayado los avances en los proyectos de movilidad financiados con fondos europeos y ha insistido en la necesaria moratoria hasta 2024 para la implantación de las ZBE, como han solicitado todos los municipios y partidos políticos a través de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP)
Igualmente, ha puesto en valor el trabajo que ha venido desarrollando el Ayuntamiento de Santander de cara a la puesta en marcha de estas zonas. Como ha recordado, comenzó con la contratación de una asistencia técnica para definir el ámbito y determinar la regulación que se debe aplicar, y continúa con el proyecto para el despliegue de los sensores que brindarán la información necesaria para su definición.
“No debemos olvidar que a día de hoy existe un vacío jurídico por parte del Gobierno Central, que sigue sin aprobar el Real Decreto que regula la implantación de las ZBE y ofrece seguridad jurídica a los Ayuntamientos para su puesta en marcha”, ha afirmado, y recuerda que el borrador establece que los Ayuntamientos tendrán que tramitar y aprobar una ordenanza municipal, algo que Santander ya está haciendo en el marco de la mesa de Movilidad.
Díaz ha remarcado que los Ayuntamiento no están para generar mayores incertidumbres a los vecinos. “Primero es necesario desarrollar la legislación y ofrecer seguridad jurídica, y a partir de ahí, se podrán establecer plazos aproximados. Seamos serios y rigurosos, y apliquemos medidas eficaces y beneficiosas para el conjunto de la ciudadanía desde la certeza y no desde la incertidumbre”, ha concluido.

Más noticias de Santander
- Santander limita la instalación de gasolineras en zonas residenciales
- Los santanderinos aún pueden solicitar las ayudas a la vacunación e identificación de mascotas
- El PP de Santander solicita al Gobierno de España la revisión urgente de la Ley 'Solo sí es sí'
- 'Santander, Capital Natural' prevé la plantación de 15.000 árboles autóctonos en 2023
- PSOE advierte de que la modificación sobre gasolineras no resuelve el problema por "falta de voluntad política" de PP y Cs
- Santander condena la violencia de género tras los asesinatos de dos mujeres y una menor
- González-Huergo recalca que la rebaja fiscal es "seña de identidad" del PP y recuerda a Ceruti las revisiones a la baja en impuestos
- Daniel Fernández pide a Igual que respete las instituciones y hable de los problemas reales de los santanderinos
- Santander aprueba la adquisición de cuatro viviendas en la calle Alta para apoyar la regeneración del Cabildo
- La alcaldesa se reúne con los empresarios de Candina para tratar la ordenanza de vados