El Gobierno aprueba el proyecto de la primera Ley de Voluntariado para promover y reconocer esta actividad como agente de inclusión y transformación de la comunidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de la primera Ley de Voluntariado de Cantabria, que pretende valorar, promover y reconocer esta actividad como agente transformador de la comunidad, especialmente para los jóvenes, y pilar fundamental para un desarrollo verdaderamente inclusivo.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, que ha recordado que hoy se celebra el Día Internacional del Voluntariado, ha destacado que este proyecto cumple un compromiso de legislatura adquirido por el Gobierno.
Además, ha indicado que nace de la participación de las entidades y de las personas voluntarias en las distintas fases de tramitación de la norma.
Como novedad de esta norma en relación con el resto de legislaciones autonómicas, el texto incluye el reconocimiento del papel de las personas con discapacidad dentro del voluntariado, no tanto como receptores sino como agentes de la actividad. Para ello, se les reconoce la capacidad de ser actores del voluntariado, sumando un valor para la sociedad.
También incorpora un marco de colaboración y participación de las entidades de voluntariado en las políticas de promoción, protección y fomento de esta actividad que pueda desarrollar el Ejecutivo.
En cuanto al contenido del proyecto, la consejera ha explicado que reconoce y valora la labor de los voluntarios otorgando derechos y garantías en el desarrollo de su actividad. Además, articula la actividad a través de las entidades de voluntariado, las personas voluntarias y los programas de voluntariado.
Acompañada por el director general de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda, la consejera ha añadido que el proyecto también se adapta a los cambios incorporados a las formas de participación comunitaria en el voluntariado.
En este sentido, frente a la tradicional actividad de los voluntarios centrada en la erradicación de la marginalidad, la atención de las necesidades de personas en situación de dificultad o el voluntariado deportivo y cultural, el proyecto identifica 16 ámbitos de actuación.
Estas áreas se relacionan con el ámbito social, cooperación al desarrollo, medioambiente, desarrollo sostenible, cultura, deporte, educación, ámbito sociosanitario, dinamización de los espacios rurales, ocio y tiempo libre, comunidad, Protección Civil, ámbito digital, consumo, investigación y promoción de la actividad voluntaria.
En lo que se refiere a las acciones de fomento del voluntariado, abarcan desde la promoción de las actividades del voluntariado en la comunidad al apoyo directo a las entidades, pasando por la coordinación institucional o el desarrollo de medidas destinadas a promover la incorporación al voluntariado de colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión, especialmente personas mayores, con discapacidad, minorías étnicas, población migrante, menores tutelados y víctimas de violencia de género.
Por otro lado, recoge la importancia de la formación de las personas voluntarias en el desarrollo de su actividad y articula acciones específicas para los programas de voluntariado.
Como órgano de consulta y participación se crea el Consejo Asesor del Voluntariado de Cantabria, que estará integrado por el Gobierno, la Federación de Municipios y la Plataforma de Voluntariado de Cantabria.
Voluntariado en Cantabria
De acuerdo con los datos del Observatorio de Voluntariado el 44% de la población de Cantabria colabora con una o más entidades de voluntariado y un 7,3% lo hace de forma directa.
Sobre el perfil, el voluntariado cántabro tiene mayor presencia de mujeres que de hombres, con una proporción de 1,19 voluntarias por cada voluntario. Además, es un voluntariado joven, predominando las personas entre 25 y 34 años, con una alta tendencia a mantenerse en la acción de voluntariado.
Por su parte, el ámbito social es el más frecuente donde se desarrolla la actividad.
Más noticias de Cantabria
- Susinos asiste a la Feriuca de Valle de Cabuérniga
- El Gobierno activa el nivel 2 de alerta por riesgo de incendios forestales en las comarcas del Nansa, Cabuérniga, Pas y Pisueña
- López Marcano pide a Buruaga que concierte encuentros "urgentes" con ADIF y SEPES para avanzar en el proyecto del AVE a Reinosa y la cesión del polígono de La Vega
- El BOC publica los beneficiarios de las ayudas destinadas a empresas de transformación y comercialización de productos de pesca y acuicultura
- El Gobierno cántabro continua la ejecución de la OEP en la Administración General con la prueba para acceder a las 75 plazas de funcionario del Cuerpo Auxiliar
- Bezana recupera con éxito San Antón y su tradicional bendición de mascotas
- Buruaga: "La impronta de los montañeses en México eleva el nombre de nuestra comunidad a lo más alto"
- El PP censura "la deriva a la izquierda radical" del PRC al demonizar la vivienda libre
- Gesvican saca a licitación el contrato para la promoción, construcción y gestión de 212 viviendas de alquiler asequible
- El BOC publica la Orden para regular la identificación y acreditación de los Agentes del Medio Natural