El PRC presenta propuestas para que el Gobierno de Cantabria cumpla sus compromisos e impulse la economía y el bienestar de los cántabros

26/06/24

El Grupo Parlamentario Regionalista ha presentado 30 propuestas de resolución para impulsar los compromisos incumplidos por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y contribuir al fortalecimiento de la economía, la mejora del bienestar de los cántabros y el "buen gobierno en beneficio de la ciudadanía".

Las propuestas serán debatidas y sometidas a votación mañana, en la segunda sesión del Debate de Orientación Política del Gobierno, tienen como objetivo "corregir" el rumbo y "sacar de la inacción en la que lleva instalado un año" al Ejecución del Partido Popular, según ha explicado el portavoz parlamentario del PRC, Pedro Hernando.

Con este objetivo, los regionalistas plantean medidas para contribuir al impulso legislativo, mediante la presentación en el próximo periodo de sesiones de los proyectos de ley de Participación Ciudadana, Simplificación Administrativa, Reto Demográfico y Lucha contra la Despoblación, Voluntariado y Prevención y Control Ambiental Integrado; agilizar la tramitación administrativa de las normas de Régimen Local y Función Pública para su remisión al Parlamento en el plazo máximo de un año y someter a la aprobación de la Cámara los planes de Carreteras, Obras Municipales y Aparcamientos, entre otros.

También reivindican la puesta en marcha de la Oficina Fiscal antes de que concluya este año y la Judicial en el primer semestre de 2025 y la constitución en un mes del grupo de trabajo para firmar en seis meses un Pacto por la Administración de Justicia, que incluya como actuaciones prioritarias la ampliación de las sedes judiciales y la mejora de edificios e infraestructuras como la nueva sede del Instituto de Medicina Legal.

Las propuestas del PRC abogan además por la actualización de los planes de protección civil con la inclusión de nuevos riesgos, especialmente los relativos a la protección de los colectivos socialmente vulnerables y los animales, y la elaboración de un mapa de riesgos de la Comunidad Autónoma, además de la aprobación de la normativa de desarrollo de la Ley del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, la culminación del proceso selectivo de las 13 plazas de bomberos pendientes y la convocatoria en 3 meses de las 10 nuevas comprometidas públicamente por la presidenta.

 En materia económica, el Grupo Regionalista reclama la puesta en marcha inmediata del Plan de Obras e Inversiones Municipales y el cumplimiento de la resolución plenaria aprobada por el Parlamento el pasado 4 de marzo en defensa del sector primario, que supone el control de la población de lobos, la elaboración de un plan de choque dotado con ayudas para paliar los daños de esta especie, el impacto de las enfermedades ganaderas y la disminución de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), así como la presentación inmediata de los planes para la reactivación industrial de las comarcas del Besaya y Campoo. Además, urge el pago de las subvenciones pendientes, la convocatoria de las destinadas a incentivar la primera instalación de jóvenes agricultores y la dotación de los medios humanos y materiales precisos para garantizar la atención ciudadana en las Oficinas Comarcales.

Por otro lado, insta al Gobierno a presentar un estudio sobre el impacto que puede suponer para Cantabria la implantación del fondo de nivelación que exigen autonomías como Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha y Valencia y defender la preservación del status quo y el coste efectivo de los servicios como criterios fundamentales de reparto de la financiación autonómica, al tiempo que exige la puesta en marcha de las medidas anti-infación incluidas a instancias del PRC en el presupuesto de 2024, tanto las dirigidas a familias y empresas como las comprometidas con el sector del transporte para compensar el incremento de precios de los combustibles.

Junto al impulso de las estrategias y planes medioambientales y el fomento de las energías renovables en la Administración, el PRC plantea también un plan para reducir las listas de espera en centros de atención a la dependencia, una Estrategia de Accesibilidad Universal que sirva de base a una futura ley autonómica, medidas de impulso en los ámbitos de igualdad y juventud y un plan para mejorar las rutas y frecuencias del aeropuerto Seve Ballesteros.

Asimismo, reivindica apoyos para los clubes deportivos y la defensa de la cultura popular, la protección de espacios naturales de especial sensibilidad, como el Faro del Caballo o el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal; el fortalecimiento de la escuela rural y la Formación Profesional, más estabilidad financiera para la Universidad de Cantabria, agilidad y recursos para mejorar las infraestructuras educativas y garantías para potenciar la calidad del sistema educativo cántabro con una oferta "inclusiva y equitativa".

Finalmente, en materia sanitaria pide el mantenimiento de la red de consultorios rurales existente, mejoras en las infraestructuras de salud, medidas de seguimiento y control de los contratos suscritos por el Servicio Cántabro de Salud y el cumplimiento de las recomendaciones europeas en materia de prevención de la salud, con programas como el de cribado del cáncer de mama.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

27/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales