SODERCAN lanza un programa para asesorar a pymes y autónomos en el diseño de planes de acción comercial
La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, SODERCAN, entidad pública adscrita a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha lanzado un programa de formación y capacitación para ayudar a las pymes y autónomos de Cantabria a diseñar planes de acción comercial para su expansión a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Este programa ofrece, sin ningún coste para los beneficiarios, servicios de formación en la aplicación de herramientas comerciales y técnicas de venta, así como capacitación para la realización de un plan de acción comercial para afrontar a corto y medio plazo nuevos mercados nacionales y/o internacionales.
El servicio será proporcionado de forma presencial por un asesor experto en expansión comercial, con una dedicación total de 15 horas por empresa. Las solicitudes se pueden realizar hasta el 16 de diciembre de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN y se atenderán en función de su prelación temporal.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, explica que para muchas empresas cántabras, especialmente para las de reducido tamaño, y los trabajadores autónomos, la apertura de nuevos mercados y la ampliación de la base de clientes les supone afrontar toda una serie de barreras y dificultades comerciales, así como asumir riesgos añadidos para los que, en algunos casos, no se está adecuadamente preparado.
A esto hay que sumar -añade- el complejo contexto económico actual post Covid-19, caracterizado por una notable incertidumbre y, en determinados sectores, por una caída significativa de las ventas como consecuencia de la crisis.
El consejero concluye que la situación actual requiere proceder a un rediseño de escenarios estratégicos alternativos en los departamentos comerciales de las empresas, que constituyen el motor clave para su recuperación, así como redefinir las fórmulas tradicionales de la función comercial.
Con este programa de formación y capacitación comercial se pretende ayudar fundamentalmente a las pequeñas empresas y autónomos de Cantabria a superar los inconvenientes comerciales descritos, proporcionando las habilidades y las competencias necesarias para realizar el diseño eficaz de sus estrategias y planes comerciales, adaptados a las nuevas realidades y los retos que impone el contexto actual.
ASESORAMIENTO PARA LA EXPANSIÓN COMERCIAL
El proceso de formación parte de un análisis del modelo de negocio actual de la empresa solicitante y su proyecto de expansión comercial, para posteriormente seleccionar la estrategia de comercialización más adecuada para la venta de sus productos, y las capacidades y recursos. A partir de ahí, se proyectará la oferta de valor a trasladar a los mercados seleccionados sobre la base de las ventajas competitivas detectadas.
Una vez definida la estrategia y la oferta de valor más adecuada para la expansión comercial, se establecerán los criterios de segmentación de mercados, eligiendo aquellos que sean prioritarios, así como la clientela objetivo, dependiendo de múltiples factores como la dimensión del beneficiario, el sector en el que se encuentre, el tipo de producto, la capacidad financiera, la capacidad comercial, etc.
De su plan de expansión comercial se derivarán una serie de acciones concretas a implementar por mercado objetivo, entre las cuales se valorará la posibilidad de participar en determinadas ferias comerciales o eventos promocionales de interés para posicionarse donde corresponda.
De esta forma, la formación incluye la identificación de los productos o servicios; priorización de mercados potenciales (nacionales y/o internacionales) para la expansión comercial; segmentación de clientes en los mercados seleccionados; concreción de objetivos de ventas, tanto cuantitativos como cualitativos; determinación de la estrategia de comercialización óptima y las actuaciones promocionales a realizar; y planteamientos económico-financieros y otros recursos necesarios.
La formación deberá concluir con la materialización de un plan de acción comercial a desarrollar a corto y medio plazo por parte de la empresa o personal autónomo participante en el programa, con su correspondiente cronograma de actuaciones y responsables de su ejecución. El plazo máximo para la ejecución del proyecto de comercialización finaliza el día 28 de febrero de 2022.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid
- Luis Ángel Agüeros expone el éxito de la gestión económica del Gobierno con una reforma fiscal que baja los impuestos, dinamiza la actividad y recauda más