El Año Jubilar Lebaniego, protagonista del estand 'más tecnológico y moderno' de Cantabria en Fitur
El Gobierno de Cantabria estrenará en Fitur un nuevo estand protagonizado por el Año Jubilar Lebaniego 2023/2024, con un diseño “tecnológicamente avanzado” y una estética “conceptual y evocadora”.
“Será el estand más moderno, más tecnológico, más digitalizado y más verde y respetuoso” de los llevados hasta la fecha a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, según ha explicado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, en la presentación a los medios de comunicación de la imagen promocional que Cantabria utilizará en la feria madrileña que se celebrará en enero.
López Marcano ha subrayado que la excepcionalidad del gran evento del Año Jubilar Lebaniego que Cantabria celebrará a partir del 16 de abril de 2023 con la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio requería una apuesta ambiciosa como tarjeta de presentación de la comunidad en una de las ferias de turismo más importantes del mundo que, además, “supone el arranque del año turístico” para el sector.
De ahí que el estand de Cantabria contará con mayor superficie que el de la última edición, pasando de 800 a 944 metros cuadrados, y tres elementos centrales que focalizarán la atención de los visitantes y despertarán su interés a través de una propuesta con gran impacto visual y con la tecnología como aliada.
El espacio cántabro estará presidido por el logotipo de la cruz del Año Jubilar Lebaniego -la reliquia del Lignum Crucis que alberga el monasterio lebaniego- suspendido en tres dimensiones y cuya deconstrucción anamórfica de volúmenes y piezas creará un juego óptico que ofrecerá a los visitantes una experiencia visual única.
Un camino que da acceso al interior del estand e invita a recorrer las diferentes etapas del Camino Lebaniego serigrafiado en el suelo y con sus principales hitos iluminados y una zona dedicada a Beato de Liébana a la que se accede a través de un holograma de la Puerta del Perdón completan el mensaje con el que el Gobierno de Cantabria quiere poner en valor y promocionar el año santo cántabro y los caminos de peregrinación.
El espacio, diseñado por Antonio Álvarez Bustamante y coronado por una instalación suspendida a seis metros de altura, tendrá una forma de recorrido ondulado rodeado de láminas de material traslúcido y grandes pantallas de led verticales y varias semicirculares.
La luz como hilo conductor y la madera y la vegetación natural de verde intenso como materiales asociados a las características de Cantabria, también jugarán un papel destacado en la puesta en escena del resto de recursos culturales, paisajísticos y turísticos de la comunidad.
Otra de las novedades del estand cántabro es que el mismo estará dividido en dos partes separadas por un pasillo, dejando así a la zona expositiva un gran espacio de más de 800 metros cuadrados, en el que también se incluye la zona de degustaciones gastronómicas, una sala polivalente abierta para reuniones de los profesionales del sector y la plaza central donde se celebrarán las presentaciones y el tradicional Día de Cantabria. La segunda parte del estand, ubicada enfrente, albergará los despachos de trabajo e institucionales y las zona del personal.
Concurso para su construcción
López Marcano ha insistido en el interés del Gobierno de Cantabria de “presentar la mejor de las imágenes” en Fitur y en las otras tres grandes ferias nacionales a las que asiste Cantabria (B-Travel de Barcelona; Expovacaciones en Bilbao e Intur Valladolid) y ha explicado que para ello se ha aumentado el presupuesto destinado a la construcción de los estands que se llevarán: el de Fitur y la adaptación reducida de éste con 49 metros cuadrados para el resto de citas.
La Consejería de Turismo ha abierto hoy la convocatoria del concurso para la construcción de las dos modalidades de estands con un precio de licitación de 1.181.060 euros para los años 2023 y 2024, cuyo plazo para presentar las ofertas se cierra el 12 de septiembre.
Este presupuesto incluye todo lo relativo a construcción de las dos modalidades de estands, transporte, personal de limpieza y vigilancia, mantenimiento, suministros, alojamiento y uniformes, entre otros servicios.
Finalmente, López Marcano ha adelantado que el estand de Fitur se pondrá a disposición de los ayuntamientos de la comunidad para que, una vez acabada la feria y si así lo solicitan, hagan uso del mismo y puedan exhibirlo “para que los cántabros lo disfruten en sus municipios”.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"