El PP señala que Cantabria es la segunda comunidad en la que más baja la población activa mientras crece en España
El diputado regional del Partido Popular, Lorenzo Vidal de la Peña, ha lamentado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022 “reflejan una realidad clara: más personas en edad de trabajar que han perdido la esperanza de encontrar empleo en Cantabria”.
Vidal de la Peña ha dicho al respecto que los datos “demuestran que, hoy, en Cantabria, hay 4.200 personas más en desempleo que el trimestre anterior y que la comunidad es la segunda de España en la que más baja la población activa, una bajada del 0,61% frente a la subida nacional del 0,85% en el año”.
Para el diputado del PP, “los datos que sitúan a Cantabria como la segunda comunidad de España con peores indicadores se repiten mes tras mes y trimestre tras trimestre y no se dejan maquillar”.
“La EPA, al igual que los datos de paro registrado, retratan un mercado laboral menguante en Cantabria sin que al Gobierno parezca importarle lo más mínimo”, ha añadido.
“Cantabria es un buen equipo con un pésimo entrenador” ha ironizado Vidal de la Peña para quien “el Gobierno de Miguel Ángel Revilla es capaz de convertir un dato positivo como es el crecimiento de la población en situación de trabajar, en uno desastroso por no ser capaz de frenar la destrucción masiva de puestos de trabajo”.
Para el parlamentario regional del PP, el diagnóstico es sencillo “empresas que se van y empresas que no vienen porque otras comunidades les ofrecen mayor agilidad en la tramitación de permisos, trabajadores con la formación que la empresa va a necesitar en los próximos años y unas conexiones nacionales e internacionales que no dan vergüenza”.
A su juicio, “los cántabros no pueden esperar nada ya de Miguel Ángel Revilla porque en materia de empleo los milagros no existen y lo que no se ha hecho, ya no se va a conseguir al final de la que pasará a la historia como la legislatura de las oportunidades perdidas”.
“Solo un cambio de Gobierno puede suponer un cambio de rumbo en el empleo en Cantabria” ha concluido.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid
- Luis Ángel Agüeros expone el éxito de la gestión económica del Gobierno con una reforma fiscal que baja los impuestos, dinamiza la actividad y recauda más