SODERCAN convoca ayudas por valor de 120.000 euros para fomentar la cooperación empresarial

La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, adscrita a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transportes y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha lanzado la convocatoria de ayudas 'Coopera para Crecer' para fomentar la cooperación empresarial, dotada con 120.000 euros.
La convocatoria se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria y estará abierta a partir de mañana sábado hasta el 18 de septiembre. La solicitud deberá cumplimentarse vía telemática siguiendo el procedimiento de tramitación establecido en el Gestor de ayudas de SODERCAN.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, explica que el reducido tamaño medio del tejido empresarial de Cantabria constituye una limitación que impide a muchas empresas contar con los recursos necesarios para acometer de forma adecuada la entrada en nuevos mercados.
Añade que una de las mejores opciones para superar la limitación de la dimensión es el recurso a la cooperación empresarial, materializada mediante la generación de actividades y proyectos desarrollados en común, que permite a las empresas participantes alcanzar conjuntamente una mayor dimensión operativa y generar las ventajas competitivas necesarias para acometer con mayores garantías proyectos de expansión que, abordados de forma individual, serían difícilmente viables.
Es por ello que SODERCAN ha desempeñado un papel dinamizador tanto en la creación de los clústeres como en lo relativo a las denominadas "Entidades de Cooperación para la internacionalización" o Unidades Agrupadas de Exportación (UAEs).
Marcano subraya que la internacionalización es un medio de crecimiento y desarrollo para las empresas, pero es también un proceso que conlleva riesgos que, en ocasiones, se hacen insalvables para las pequeñas empresas.
Consorcios de Exportación
La línea de ayudas Coopera para Crecer está dirigida a sociedades mercantiles, agrupaciones de interés económico y consorcios de exportación que realicen actuaciones conjuntas de promoción comercial en nuevos mercados fuera de Cantabria.
Las entidades solicitantes deberán de estar formadas por al menos tres empresas, independientes y no vinculadas entre sí, con domicilio social o centro de trabajo en Cantabria, y deberán contar con un plan de actuación comercial donde se establezcan los objetivos comerciales y metas a alcanzar en cooperación, así como las estrategias y actividades a realizar para lograrlos.
La intensidad máxima de subvención a aplicar para todos los gastos subvencionables del proyecto podrá ser de hasta el 100% del presupuesto elegible total, hasta un máximo de 60.000 euros por solicitante para beneficiarios con antigüedad inferior a 5 años; el 90% y hasta un máximo de 50.000 euros para entidades con una antigüedad comprendida entre 5 y 10 años; y el 80%, hasta un máximo de 40.000 euros, en el caso de antigüedad superior a los 10 años en el momento de la solicitud.
La convocatoria cubre gastos de constitución de la entidad de cooperación empresarial, gastos de personal, colaboraciones y servicios de asistencia técnica especializada, gastos financieros relativos a la obtención de aval bancario para cobro anticipado de la ayuda, gastos operativos de la entidad (alquileres, suministros y fungibles), gastos en activos fijos vinculados con el proyecto, actividades de promoción comercial conjunta, formación no reglada, viajes y misiones comerciales, asistencia a ferias, misiones inversas y registro de nombre/marca comercial, entre otros gastos.
Convocatoria de 2022
En la convocatoria de 2022, los beneficiarios de estas ayudas de SODERCAN han sido los consorcios de exportación Santander Global Metal (SGM), con 49.642 euros, y Santander Fine Food, con 60.000 euros.
En el caso del consorcio Santander Fine Food su objetivo es la venta conjunta de productos agroalimentarios gourmet en mercados internacionales. Está formado por cinco empresas del sector agroalimentario -Horno San José, Conservas el Capricho, Delicatessen la Ermita, Campoberry y Casa Campo S.C.
Por su parte, Santander Global Metal aglutina a seis empresas cántabras del sector industrial metalmecánico con más de 500 profesionales en total y 30 millones de euros de facturación, agrupadas para poner en común capacidades y esfuerzos para optar a proyectos de envergadura, a los que sería complejo optar de forma individual. aglutina a firmas del sector metalmecánico.
El objetivo principal del grupo es la exportación, y la captación de proyectos internacionales para ejecutarlos en Cantabria. Sus mercados estratégicos están en Europa occidental y el Norte de África, y está sondeando países como Costa de Marfil y Senegal.
Más noticias de Economía
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
















