Industria concede las ayudas 'Cheques de Innovación' a 30 pymes por un importe de 213.000 euros
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido ayudas por un importe de 212.900 euros a 30 pymes de la región en el marco de la convocatoria 'Cheques de Innovación'.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha explicado que se trata de subvenciones destinadas a financiar proyectos de I+D e innovación, preferentemente pilotos industriales en el marco de la trasformación industrial, a través de la implementación de la innovación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico como valor añadido y como instrumento para el incremento de la productividad.
En esta convocatoria se han subvencionado inversiones realizadas entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023.
Estas subvenciones tienen como objetivo incrementar la inversión inducida en innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento industrial del sector privado de Cantabria, pero a diferencia de las convocatorias destinadas a grandes proyectos en I+D y transformación industrial que se contemplan en las ayudas Innova e Industria 4.0, las de Cheques de Innovación se dirigen a fomentar la innovación de las pymes y autónomos de la región.
Arasti ha subrayado que la innovación es "el motor del progreso" y ha destacado que Cantabria debe situarse en la posición que por capacidades y potencialidades debe ocupar. "Es ahí donde queremos centrar nuestro esfuerzo en materia de políticas de I+D+i", ha señalado.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN SUBVENCIONABLES
Los tipos de actuación subvencionables en la convocatoria de 'Cheques de Innovación' se refieren a planes industriales; asistencia I+D+i; financiación de I+D+i; patentes, protección de la propiedad intelectual y normalización y, finalmente, procesos eficientes.
Los planes tecnológicos abordan la subvención de diagnósticos y planes-auditorías tecnológicas, modelos de eco-innovación y eco-diseño y nuevos modelos de negocio vinculados a la industria 4.0.
Los planes industriales contemplan la aplicación de tecnologías facilitadoras vinculadas a la industria 4.0 (Big data, fabricación aditiva, ciberseguridad, cloud computing, robótica, realidad aumentada...).
También incluyen pruebas de concepto, tests, y validación experimental de prototipos de nuevos productos o servicios, procesos piloto o nuevos métodos y materiales, así como rediseño o generación de nuevos productos o servicios innovadores, transformación o reingeniería de procesos de fabricación, actividades de diseño industrial, ingeniería y puesta a punto de nuevos sistemas de producción y finalmente aplicación de las TIC a la eficiencia energética, logística, comercio electrónica, apertura de canales y contenidos avanzados y desarrollo o integración de nuevos softwares vinculados a la implantación de innovaciones tecnológicas.
Con respecto a la asistencia de I+D+i. se subvencionan estudios de vigilancia tecnológica vinculados a nuevos procesos, nuevos métodos o materiales, y nuevos productos; estudios de mercado vinculados a nuevos productos o nuevos servicios y el asesoramiento legal de acuerdos de transferencia tecnológica.
Otra de las actuaciones subvencionables es la financiación de la I+D+i que incluye la consultoría y asesoría en captación de capital y financiación, la asistencia a la presentación de convocatorias regionales, nacionales e internacionales y la consultoría para la elaboración de informe técnico para incentivos fiscales y bonificaciones por actividades de I+D+i.
Las ayudas relacionadas con patentes, protección de la propiedad intelectual y normalización incluyen la gestión y solicitud de patentes, modelos de utilidad, u otros modelos de protección de la propiedad intelectual, así como los sistemas de familia normas UNE 166000.
Finalmente, la actuación de procesos eficientes atiende a métodos y herramientas de gestión avanzada, técnicas y herramientas LEAN, círculos de calidad, mini-fábricas, autoevaluación REDER y análisis ciclo de vida.

Más noticias de Economía
- Arasti presenta el Programa de Hibridación que impulsará la formación en Competencias Digitales de los estudiantes de la UC y favorecerá su empleabilidad
- La jornada de internacionalización IMEX llega a Santander para ayudar a las empresas cántabras a mejorar sus planes de expansión en el exterior
- Arasti reafirma el compromiso del Gobierno con el impulso de la innovación por su impacto en la mejora de la competitividad empresarial
- Industria invita a empresas tractoras de Cantabria a participar en la 3ª edición del programa Xtela con retos para startups
- SODERCAN participa con ocho startups cántabras en el Foro Transfiere de Málaga, el mayor evento europeo sobre I+D+i
- Luis Ángel Agüeros presenta en Reinosa el proyecto TriRuralTech para fomentar la digitalización y el emprendimiento rural
- Arasti destaca la apuesta de SOINCON por la innovación y su contribución a la mejora de la eficiencia y productividad del sector industrial de Cantabria
- Se destinarán este año 27,5 millones para impulsar la inversión industrial y el tejido empresarial de Cantabria
- Cantabria logra en febrero el segundo mejor dato de paro de toda España, "la mejor cifra de los últimos 17 años"
- Industria convoca ayudas a la internacionalización para las empresas de Cantabria con 1,8 millones de presupuesto