López Marcano defiende el Patrimonio indiano como un "gran producto turístico" de Cantabria y del norte de España
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha asegurado que el Patrimonio indiano es “un gran producto turístico” de Cantabria y del norte de España.
“Los recursos tienen que transformarse en productos y luego promocionarlos para que resulten un éxito”, ha insistido López Marcano durante su intervención en la clausura del encuentro de la Red de Municipios de Indianos del Cantábrico, que se ha celebrado hoy en el Palacio de Sobrellano de Comillas con la presentación de un nuevo vídeo, la web indianosdelnorte.org y los ‘indianitos’, el dulce gastronómico ideado para promocionar a los pueblos de la red.
El titular de Turismo ha felicitado a los siete municipios que conforman la red por el trabajo conjunto que realizan para conservar, proteger y difundir “el singular y numeroso patrimonio cultural y monumental” legado por los emigrantes de los siglos XIX y XX que retornaron de América con fortunas y construyeron grandes casas y palacios en sus lugares de origen, además de ser benefactores dotando a sus pueblos de servicios e infraestructuras públicas y construyendo escuelas, hospitales, asilos o fábricas.
“Es una obligación salvaguardar y dar a conocer las peculiaridades de nuestros respectivos territorios, pero también lo es coaligarnos en la búsqueda de objetivos comunes”, ha subrayado al destacar los beneficios que aporta construir una red de colaboración entre Ayuntamientos que ponga en valor la cultura indiana, un patrimonio que en la cornisa cantábrica y en el norte de Castilla y León suma 10.000 edificaciones.
La Red de Indianos del Norte está integrada por los municipios cántabros de Comillas y Marina de Cudeyo; Ribadedeva y Boal (Asturias), Pradoluengo (Burgos), Ares (A Coruña) y Balmaseda (País Vasco) y el objetivo es “crecer en número poco a poco con la adhesión de nuevos socios”, ha afirmado la alcaldesa de Comillas y presidenta la red, María Teresa Noceda.
Noceda ha adelantado que el Ayuntamiento gallego de Ribadeo ya ha solicitado la adhesión a la red y se ha mostrado “muy satisfecha” de las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora y la estrecha colaboración que mantienen todos los integrantes.
“Estamos cumpliendo nuestro objetivo de dar a conocer un patrimonio arquitectónico que nos diferencia y nos pone en el mapa”, ha señalado Noceda, tras destacar que los conjuntos monumentales de Comillas y de los demás municipios “se lo debemos a los indianos”.
En el encuentro, al que también han asistido los alcaldes y alcaldesas de Medio Cudeyo, Ribadedeva, Pradoluengo y Ares y representantes de Boal y Balmaseda, se ha puesto de manifiesto el “motor económico” que representa el patrimonio indiano como atractivo turístico y su transformación en museos, centros culturales, hoteles o restaurantes, entre otros, además de las fiestas y festivales indianos que se celebran en estos enclaves.
Los siete municipios buscan ahora impulsar un turismo de calidad a través de experiencias en torno a este producto y convertir el mismo en un atractivo que permita desestacionalizar y atraer viajeros de alto poder adquisitivo y con intereses culturales.
Para ello, se ha creado el vídeo promocional ‘Experiencia Indianos del Norte’ y se ha puesto en marcha la página web de la red, donde se recoge la información de los siete municipios y sus principales hitos, con agenda de actos, calendario de fiestas y propuestas de rutas e itinerarios indianos. La web se completa con una mapa interactivo que permite recorrer los conjuntos arquitectónicos y una oficina de turismo virtual donde descargar folletos y ver vídeos.
Finalmente, también se ha degustado otro de los productos novedosos de la red: los ‘indianitos’, un surtido de pastas elaboradas como dulce representativo de los municipios indianos elaboradas con harinas de trigo y maíz, chocolate y un toque de manzana con la finalidad de conjugar las materias primas del norte de España y de América.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica