El Doctor Madrazo acoge hoy la cuarta sesión del ciclo 'Los artistas cuentan'
La jornada, a las 19.30 horas, estará dedicada al artista Alejandro Bombín
El centro cultural Doctor Madrazo acoge hoy lunes, a las 19:30 horas, la cuarta sesión de ‘Los artistas cuentan. Encuentros con nuestros creadores y sus obras’. En esta ocasión Lidia Gil, coordinadora del ciclo, dialogará con el artista Alejandro Bombín.
Alejandro Bombín (Madrid, 1985) comienza en su ciudad natal su temprana obsesión por la pintura, aunque pronto irá a vivir a Cantabria, donde desarrolla sus intereses en Arte, Arqueología y Filosofía. Vuelve de nuevo a Madrid para estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense licenciándose en 2008.
Comienza su carrera artística con exposiciones en galerías madrileñas como ‘Edurne’ o ‘Estampa’ y completa su formación mediante becas que le permitirán aprender de cerca a artistas como Eduardo Arroyo, María Moreno, Ouka Lele o Juan Genovés. En 2011 presenta ‘Reprotipográfica’, su primera exposición individual en la Galería Fernando Pradilla. Su dedicación en exclusiva a la investigación plástica le ha permitido desarrollar una extensa obra siendo reconocido como uno de los pioneros del Glitch Art.
Su trabajo habla de la dimensión técnica de lo humano, tratando recurrentemente temas como la copia, el error y la memoria. Sus pinturas aluden al medio y a la transmisión, en lo referente a las fuerzas características de la imagen de nuestro tiempo: reproducibilidad, sobreinformación, transitoriedad… Pero también en lo referente a la inercia cultural, como perpetuación inadvertida del pasado en el presente.
Su labor artística, incluida en numerosas tesis doctorales de todo el mundo, ha sido reconocida con exposiciones en América, Asia y Europa. Entre los premios que ha recibido están el Toshiba, ArteLateral, el Open Studio o el Pancho Cossío.
El ciclo
‘Los artistas cuentan’ pretende visibilizar a los artistas cántabros emergentes o en proceso de consolidación de su carrera con el fin de que compartan con el público sus trayectorias, los procesos creativos a partir de los cuáles generan su obra y las motivaciones artísticas que les mueven. De esta forma podremos entender mejor y reflexionar sobre el arte en general a través de cada artista en particular y sus circunstancias.
Con esta actividad se pretende generar puentes entre el público y la comunidad artística que permitan ese acercamiento esencial, conociendo a nuestros artistas, su forma de crear, analizando sus obras y descubriendo sus secretos del taller. Con ello esperamos contribuir a enriquecer la sensibilidad estética de quienes lo quieran compartir y generar tejido social y comunidad a través del diálogo, el arte y la cultura.
La entrada es libre hasta completar aforo.
Programa
- 14 de octubre, 19:30 h.- MANUEL MINCH

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica