Arasti celebra que la Unión Europea apueste por alinear los programas de formación con las necesidades del mercado laboral
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha participado hoy en Bruselas, junto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en el Consejo de Ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (EPSCO) de la Unión Europea como representante de las comunidades autónomas.
Durante la reunión se han abordado cuestiones clave como los desafíos derivados del envejecimiento de la población y la "transición plateada", el informe conjunto sobre el empleo 2025 y la contribución a la Recomendación 2025 sobre la política económica de la zona euro en sus aspectos sociales y laborales.
Arasti ha remarcado la importancia de la participación de las comunidades autónomas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, ya que, tal y como ha explicado, "se trata del colegislador principal de la Unión Europea en el que se deciden cuestiones que son competencia exclusiva de las comunidades autónomas y marcan el rumbo de las políticas que los diferentes gobiernos autonómicos debemos poner en práctica en nuestras regiones".
"Es fundamental que las regiones puedan aportar su visión", ha defendido Arasti, quien ha celebrado que en la reunión de hoy los ministros hayan hecho hincapié en la importancia de que los programas de formación se adapten y respondan a las necesidades del mercado laboral.
Uno de los principales temas abordados en la reunión del EPSCO ha sido el impacto del envejecimiento de la población en el empleo y la necesidad de estrategias para fomentar la participación laboral de las personas mayores y la presidencia polaca ha planteado cuáles son los incentivos utilizados en cada país para prolongar la vida laboral y si el Semestre Europeo presta suficiente atención a los desafíos que supone el envejecimiento demográfico.
En este sentido, se ha debatido sobre la llamada "transformación plateada", que engloba estrategias destinadas a fomentar la empleabilidad de las personas mayores mediante incentivos y soluciones sistémicas, un enfoque clave para adaptar los mercados laborales y los sistemas de protección social a una sociedad cada vez más envejecida, asegurando al mismo tiempo el crecimiento económico y la cohesión social.
Así, se han aprobado, entre otros asuntos, la Recomendación 2025 sobre la política económica de la zona del euro, que se estructura en torno a tres ejes: competitividad, resiliencia y estabilidad macroeconómica y financiera.
Mientras que en el ámbito de la competitividad, se ha subrayado la importancia de impulsar la formación y recualificación de los trabajadores, así como la creación de empleos de calidad en el contexto de la transición ecológica y digital, en el ámbito de la resiliencia, se han abordado medidas para mejorar la inclusión en el mercado laboral de colectivos subrepresentados, como mujeres, jóvenes, personas mayores, trabajadores poco cualificados, personas con discapacidad e inmigrantes.
Por otro lado, la reunión ha abordado otros asuntos de interés, como la retirada de la Directiva de Igualdad de Trato, impulsada por Francia y respaldada por España y otros Estados miembros, y se han analizado las iniciativas de la Comisión Europea en materia de formación y empleo, en particular la Unión de las Competencias y el Pacto por el Diálogo Social, dos estrategias clave para fortalecer el mercado laboral europeo y favorecer la adaptación de la mano de obra a los retos del futuro.
El consejero ha aprovechado su estancia en Bruselas para mantener otras reuniones de trabajo en el Parlamento Europea y visitar la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'
- Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"
- Gómez del Río asegura que 'el campo cántabro tiene rostro de mujer' y señala a la mujer rural como 'motor de desarrollo, de igualdad y de futuro'
- Susinos felicita a la quesería Javier Campo por producir el 'Mejor queso azul de España 2025'
- El PSOE presentará una moción en el Parlamento para afianzar el buen desarrollo de los proyectos industriales en terrenos de Sniace
- Pascual reconoce el trabajo conjunto y en red de los equipos multidisciplinares de Valdecilla para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar
- Martínez Abad asiste a la presentación del libro 'Seres mágicos de Cantabria' de Laura Ruiz Rivas
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña