El CEIP Portus Blendium y el colegio San José Niño Jesús reciben su reconocimiento como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia

05/05/25


El consejero junto a la presidenta de UNICEF Cantabria y los representantes de los centros distinguidos. FOTO: Lara Revilla

El Colegio San José Niño-Jesús (Reinosa) y el CEIP Portus Blendium (Suances) han recibido las credenciales como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia, reconocimiento que concede UNICEF España a los centros educativos que trabajan la educación desde una óptica de derechos de la infancia. 

En el acto de reconocimiento estuvieron presentes el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva y la presidenta de UNICEF Comité Cantabria, Isabel Cubría Falla. Por parte de los centros educativos participaron representantes de ambos equipos directivos y docentes, que compartieron sus acciones y experiencia en el área de protección y la opinión de niños, niñas y adolescentes visibilizando, una vez más, el compromiso de ambas comunidades educativas por integrar los derechos de la infancia en el proyecto educativo y en la actividad cotidiana del centro.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades subrayó el trabajo que se realiza en los centros educativos en materia de protección y el compromiso del Gobierno de Cantabria con la formación de los equipos docentes, para avanzar en la prevención, la detección y comunicación, y la respuesta frente a las situaciones de violencia contra la infancia. "Los niños y niñas pasan muchas horas en el entorno escolar y eso nos hace responsables de garantizar su protección", afirmó. A los centros reconocidos les trasladó su enhorabuena por su implicación que "aunque se presupone en esa tarea educativa, no deja de aportar un plus".  

Con este reconocimiento se pone en valor el trabajo de los centros educativos para construir un entorno protector, participativo y seguro como una responsabilidad compartida por toda la comunidad escolar, que debe promoverse activamente, contar con el apoyo de profesionales de diferentes sectores y con formación. 

"El programa Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia tiene el objetivo de situar a cada infancia y a sus derechos en un lugar destacado de la vida escolar, guiándose por los principios de inclusión, equidad, solidaridad y calidad", destacó Isabel Cubría en su intervención. 

"Este reconocimiento, por el que felicitamos a los centros educativos presentes, supone un proceso de mejora constante, de innovación y cultura escolar en el que toda la comunidad educativa trabaja y se compromete para integrar los derechos en la vida de los niños, niñas y adolescentes", añadió.

Cantabria, tras la resolución de la convocatoria 2024, mantiene 3 centros referentes. La renovación del reconocimiento del CEIP Portus Blendium y el CC San José Niño Jesús, junto con el IES Muriedas, con reconocimiento vigente, supone que diariamente más de 1.700 estudiantes de las etapas educativas de educación infantil, primaria y secundaria acuden a centros educativos donde se conocen, promueven y defienden los derechos de la infancia, y que han convertido la Convención sobre los Derechos del Niño en la base de su proyecto educativo. 

UNICEF España, a través de la convocatoria anual de Centros Referentes en educación en derechos de infancia, reconoce a los centros educativos que trabajan la educación desde una óptica de derechos infancia. Se trata de un reconocimiento válido por dos cursos escolares. UNICEF Comité Cantabria y la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria colaboran, desde 2017, en la promoción y difusión de este programa que impulsa hacer efectiva y tangible los derechos de la infancia en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia.

Curso de coordinación de Bienestar Emocional

El acto de entrega del reconocimiento se celebró, el pasado miércoles, coincidiendo con la clausura del curso avanzado de Coordinación de Bienestar: protección y buen trato a la infancia y adolescencia, impulsado desde la Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Este curso forma parte del plan de formación de la Consejería de Educación orientado a fortalecer la labor de los coordinadores de Bienestar Emocional. Dirigido a docentes que ya hayan realizado la formación básica en Bienestar Emocional sirve para dotarles de herramientas para la prevención, detección y respuesta ante situaciones de violencia hacia la infancia. Ha contado con la participación de 75 docentes, a los que Silva ha reconocido su papel, una figura la del coordinador de Bienestar Emocional que, a su juicio, tiene que "ganar enteros" por su labor de detección de conductas de riesgo y prevención en los centros educativos.