Gobierno de Cantabria y CEOE abordan las necesidades de la nueva FP Dual
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, se ha reunido con la junta directiva de la CEOE, encabezada por Enrique Conde, con el objetivo de dar cuenta de los avances para adaptarse a la nueva normativa nacional de FP y presentar el plan 'Dualiza Cantabria 2024-2025', con el objetivo de incentivar la FP Dual entre el alumnado y las empresas regionales.
Silva ha destacado el papel "imprescindible" de las empresas de la Comunidad Autónoma, dado que toda la FP será dual, más cercana a las demandas del entorno productivo para facilitar la inserción laboral.
En este sentido, el consejero de Educación ha destacado que la FP en Cantabria "está en un momento dulce" y cuenta con más de 1.500 convenios con empresas para desarrollar la enseñanza. Sin embargo, en palabras del consejero "queremos y necesitamos contar con las empresas en este nuevo momento de la FP", por lo que ha abogado por colaborar con el tejido industrial y empresarial, implementar mejoras y, "sobre todo", intensificar la presencia de alumnos en la FP Dual.
Ha recordado el convenio firmado recientemente con la CEOE con el objetivo de "sentar las bases de la FP en los próximos años", enseñanza que ha calificado como la "mejor política activa de empleo".
Silva ha detallado que el plan del Gobierno de Cantabria está centrado en poner en valor esta enseñanza, ajustando la oferta formativa actual a las demandas de los sectores productivos, y esto, ha dicho, "solo lo podemos hacer entre todos".
"Contamos con un buen alumnado de FP, pero tenemos que mejorar la orientación y la información entre empresas y el sistema formativo para que haya ese ajuste" entre la oferta y la demanda, ha indicado el consejero de Educación.
Como ejemplo, ha explicado que en Cantabria no se llegan ocupar las 19.000 plazas ofertadas de formación profesional, hay mucha demanda en determinadas familias profesionales y otras con menor demanda entre los estudiantes cuentan con una elevada inserción laboral. "Tenemos que intentar que todo eso vaya de la mano", ha subrayado Silva.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Enrique Conde, ha tendido la mano al Gobierno de Cantabria para corregir ese "desajuste" que existe actualmente entre la oferta académica y la demanda empresarial.
Ha apuntado que la FP en Cantabria "es una maravilla", si bien, al igual que el consejero, ha defendido la necesidad de adecuar los perfiles profesionales a la demanda de los sectores, a través de la implantación de un "modelo más ajustado y más rápido". A su juicio, esto propiciará que la gente joven con capacidad de trabajo aproveche esa formación, "que en general es muy buena", y, a su vez, ese conocimiento sea aprovechado también por las empresas.
En la reunión con la junta directiva de la CEOE también ha estado presente la directora general de Formación Profesional del Ejecutivo, Cristina Montes.

Más noticias de Cantabria
- El PRC pide al Gobierno que acabe con la cita previa y las barreras digitales que dificultan el acceso a la Administración en Cantabria
- Buruaga: "No voy a descansar hasta aportar una solución al último afectado por sentencia de derribo"
- Gómez del Río destaca "el compromiso del Gobierno de Cantabria con el fortalecimiento del asociacionismo femenino en el medio rural"
- Pedro Casares asegura que "no vamos a dejar de alzar la voz contra los intolerantes en defensa de la convivencia, la libertad y la democracia"
- El Gobierno licita la redacción del proyecto para construir la nueva carretera de enlace con el Llano de La Pasiega
- Gómez del Río señala "el valor formativo y de cohesión social" de los grupos scouts y su compromiso con la juventud a través del voluntariado
- Turismo estudiará la posibilidad de impulsar un organismo que englobe a los ayuntamientos pertenecientes a la asociación 'Pueblos bonitos de España'
- La Consejería de Presidencia se ofrece a los ayuntamientos a colaborar para lograr el "éxito" en la implantación de la Ley de Simplificación Administrativa
- La Consejería de Desarrollo Rural repara el camino El Lombo, en San Martín, en el municipio de Soba
- Desarrollo Rural estudiará la desafectación del dominio público forestal de varias hectáreas del municipio de Solórzano