La campaña de control de salmón en el río Pas se salda con 170 ejemplares reproductores
La campaña anual de control de salmones reproductores en el río Pas ha finalizado con 170 ejemplares reproductores. Esta campaña, que se ha desarrollado en varios ríos de Cantabria, habitualmente se lleva a cabo en la primera quincena de noviembre, pero en esta ocasión, la sequía, que ha afectado a los caudales regionales durante ese mes ha obligado a su retraso hasta principios de diciembre. En el día de hoy se han controlado 15 salmones y 225 truchas en el Pas. En los próximos días se sabrá el número de ejemplares controlados en el resto de las cuencas de Cantabria.
La falta de precipitaciones influye en la ausencia de nivel en los ríos lo que empuja a que los salmones no moverse de su espacio original, con la crecida de caudal los ejemplares despiertan su instinto para remontar río arriba, lo que ha ocasionado una mayor movilidad en los últimos días.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha desplazado esta tarde hasta la estación de captura con la que cuenta la Dirección General de Biodiversidad en Puente Viesgo, y ha inspeccionado el desarrollo de estas labores.
Blanco ha asegurado que “todo parece indicar que éste va a ser un buen año, ya que, en este inicio de campaña, se han visto un número importante de ejemplares en los distintos ríos de Cantabria” y ha manifestado que este tipo de iniciativas demuestran el “excelente” trabajo del Centro Ictiológico de Arredondo para “reforzar” el desove natural y contribuir al mantenimiento de las especies piscícolas autóctonas. El consejero también ha destacado la colaboración con las asociaciones de pescadores y con la Sociedad de Fomento de Caza y Pesca con la trucha como protagonista. La Consejería participará en un proyecto de esta sociedad en un manantial en Fuenfría Vargas.
El objetivo de esta campaña del salmón que hoy finaliza, es doble: por un lado, estimar la cantidad de salmones reproductores que han entrado en nuestras cuencas, de forma que este indicativo permita ofrecer una valoración de cómo se ha desarrollado el año, y por otro, trasladar una docena de reproductores al Centro Ictiológico de Arredondo, para desovarlos y obtener alevines con los que volver a repoblar las cuencas de los ríos cántabros la próxima primavera.
Según Blanco, “lo más importante es conservar el hábitat y la calidad de las aguas. Estamos en un río salmonero por excelencia, que puede presumir de una calidad extraordinaria. Con la ayuda de estas iniciativas que ya están funcionando, hoy están remontando los ríos para acceder a donde nacieron aquellos salmones que fueron marcados como alevines hace dos, tres o cuatro años y eso es motivo de alegría”.
La estación de captura de Puente Viesgo permite a los operarios de la Dirección general de Biodiversidad proceder a la selección de ejemplares para proceder a su control, toma de medidas y determinar su sexo, mientras el resto se sueltan para que continúen su trayecto río arriba.
En el acto también han estado presentes el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, representantes de la Sociedad de Fomento de Caza y Pesca así como el equipo de la Subdirección de Medio Natural de la Consejería.

Más noticias de Cantabria
- Bezana lanza #Nolotires, una campaña para evitar que las toallitas acaben en el inodoro
- Buruaga asegura que el Gobierno está "echando el resto" por los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel
- Buruaga espera firmar "pronto" el convenio con ADIF para construir la intermodal de La Pasiega, que tendrá un coste final de 62 millones de euros
- VOX Medio Cudeyo exige transparencia y que se continúen votando las mociones en los plenos
- El Gobierno refuerza la colaboración con CERMI Cantabria con nuevos cursos de formación y una guía para actuar en caso de accidente químico
- Cantabria contará con conexión aérea con Bucarest durante todo el año a partir de octubre
- Educación participará en la celebración del congreso de la Asociación de Dislexia de Cantabria para apoyar y dar visibilidad a este trastorno del aprendizaje
- Investigadores del IDIVAL y la UC desarrollan nanomedicina dirigida que libera quimioterapia de forma selectiva en tumores
- Cultura convoca las ayudas dirigidas a las entidades locales de Cantabria para la adquisición de fondos bibliográficos
- Camargo programa la tradicional excursión popular, que este año será a Liérganes, para el domingo 11 de mayo