Las empresas del sector del Ocio Educativo en Cantabria se sienten en total abandono

05/01/21


Foto: Aespecan

El pasado miércoles 30 de diciembre se aprobó el Decreto 96/2020, por el que se regula la de subvenciones por la Sociedad Regional de Educación Cultura y Deporte, S.L. (SRECD) a empresas y a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el ámbito de la cultura y el deporte (segunda convocatoria). Así mismo, en dicha fecha se aprobó también el Decreto 97/2020, de 30 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones por SODERCAN, S.A. a las empresas y autónomos del sector de la hostelería, el turismo, el comercio minorista y ambulante afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (Cheque de urgencia II).

Tras la aprobación de dichas ayudas, desde AESPECAN nos toca asistir perplejos a la desfachatez y a la total falta de consideración, al ver que, una vez más, las empresas que desarrollan proyectos y servicios de conciliación y ocio educativo en la región no aparecen en el listado de empresas destinatarias de dichas subvenciones.

Nos parece sangrante que la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, S.L. (SRECD), dependiente del Gobierno de Cantabria, y perfecta conocedora de nuestra agónica situación haya decidido excluirnos, una vez más, de este tipo de ayudas. Así mismo, escapa a nuestra compresión que la ayuda gestionada por SODERCAN, que en su primera edición (Cheque de urgencia I) si que nos permitió participar, si bien es cierto que con la cuantía más baja de las existentes y con unos requisitos difícilmente justificables como ya dimos cuenta en un anterior comunicado, en esta nueva edición ha decidido dejarnos fuera sin mediar justificación alguna.

Por este motivo, desde AESPECAN queremos manifestar nuestra total repulsa ante la manifiesta arbitrariedad bajo la cual se están diseñando estos paquetes de ayudas y exigimos al Gobierno de Cantabria una explicación acerca de los criterios que se están aplicando en la elección de las empresas y/o profesionales que son o no merecedoras de dichas ayudas.

Toda esta situación se nos antoja inexplicable, teniendo además en cuenta que somos el único sector que en ningún momento ha podido retomar la actividad que tenía antes del comienzo de la pandemia, ni siquiera de forma parcial, pues las empresas que nos dedicamos a proyectos y servicios educativos en centros educativos de la región nos encontramos, ya desde el mes de marzo de 2020, ante la imposibilidad de realizar nuestros servicios extraescolares en dichos espacios, algo que ya se hace completamente insostenible.

Por último, queremos incidir en la necesidad acuciante de ir sentando las bases de una paulatina vuelta de las actividades extraescolares a los centros educativos. Algunas comunidades autónomas, como es el caso de Castilla y León, ya están abriendo la puerta a la posibilidad de retomar estas actividades a lo largo del segundo trimestre, siempre y cuando los datos epidemiológicos sean favorables. Por ello, creemos que es importante que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo se pronuncie acerca de este punto, pues en estos momentos en los que la situación de las empresas de actividades complementarias a la educación es crítica, tras un total de nueve meses sin poder acceder a los centros educativos, necesitan conocer qué tipo de medidas piensa adoptar dicha Consejería y, por ende, el Gobierno de Cantabria, si es que hay alguna contemplada, para evitar la desaparición de empresas tan necesarias, tanto para los niños/as de la región como para sus familias. Empresas que, por otro lado, han demostrado ser la única tabla de salvación para la conciliación laboral y familiar de las familias cántabras.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales