Martín traslada su reconocimiento a los emprendedores cántabros de Efasys Medical y resalta el carácter de "made in Spain" de sus productos
El consejero de Industria, Francisco Martín, ha trasladado esta mañana su reconocimiento a los emprendedores de Cantabria, en especial a los de Efasys Medical, por "la valentía, el arrojo y el empuje" en sus proyectos. Martín, que ha visitado las instalaciones de esta empresa de fabricación de mascarillas ubicada en el Polígono de Cross (Maliaño), ha destacado el esfuerzo y la iniciativa de los creadores de Efasys al lanzarse a crear "una máquina que no existía, una mascarilla que no existía y con productos todos ellos de proximidad".
Martín también ha invitado a valorar los productos "Made in Spain", como la mascarilla de cinco capas producida en Maliaño que cumple con los requisitos sanitarios y, además, utilizando un tejido que también se fabrica en España. "Si no queremos depender de terceros -ha dicho Martín- tenemos que apreciar lo que se hace en casa", añadiendo que "la mascarilla ha venido para quedarse, al menos hasta que exista una vacuna eficaz".
El consejero, que se ha referido a la pasada urgencia de tener equipamientos de protección frente al coronavirus, también ha destacado la rápida reacción que en este sentido tuvieron empresas como Siderit, ASPLA o Textil Santanderina, cuyas instalaciones ha visitado en las últimas semanas.
Según ha explicado el CEO de Efasys Medical, Jesús Gutiérrez, la idea de fabricar mascarillas surgió en pleno confinamiento y se ha materializado en los primeros días de junio.
La mascarilla ha sido diseñada por la Agencia Española Textil (AITEX) y es de tipo quirúrgico 2R, pero el problema para la fabricación de las cinco capas es que no existía una máquina capaz de automatizar la producción, algo que la empresa cántabra consiguió en junio. Las mascarillas que se producen en Maliaño son de cinco capas con capacidad filtrante superior al 98 por ciento. El material son tejidos no tejido (non-woven) formados por polipropileno compactado con variadas características de transpirabilidad, porosidad y otras cualidades. La principal es que en unas micras por capa se puede disponer de la máscara quirúrgica sin altos espesores y con un sistema de fabricación de termo soldadura por ultrasonidos.
Según ha explicado Gutiérrez, la producción se vende a toda España por medio de distribuidores nacionales y grandes superficies. El 70 por ciento de esa producción se queda en Cantabria. La capacidad de producción en la actualidad es entre 8.000 y 10.000 mascarillas al día en un solo turno, con la consideración de que la empresa sigue en el proceso de la puesta a punto de la maquinaria. Esta prevista una capacidad máxima de 70.000 unidades diarias haciendo dos turnos e incorporando otra máquina para insertar la goma de las orejas.
Las mascarillas de Efasys Medical también pueden adquirirse online en www.mascarillaespañola.es
Martín ha estado acompañado en la visita a la fábrica por el director general de Industria, Raúl Pelayo; el director general de Innovación, Jorge Muyo y el director de SODERCAN, Javier Carrión.
La empresa
Efasys Energi¿a S.L. es una empresa de reciente creacio¿n que inicialmente se dedicaba a las energi¿a renovables. Ante la situacio¿n creada por el desarrollo del COVID 19 y la dependencia de terceros pai¿ses para la adquisicio¿n de material sanitario, comenzó a desarrollar la posibilidad de implantar una li¿nea de produccio¿n en Cantabria para abastecer a la población y a trave¿s de la marca comercial Efasys Medical llevó a cabo un trabajo de I+D en tejidos filtrantes para la elaboracio¿n de mascarillas quiru¿rgicas sin dependencias asiáticas.
Tras un estudio minucioso de las opciones de maquinaria y materias primas disponibles, la opcio¿n elegida por el equipo fue la fabricacio¿n de la mascarilla quiru¿rgica IIR por ser un producto desechable y adaptable a todos los usuarios, adema¿s de aportar la ma¿xima seguridad al usuario (siguiendo la norma espan¿ola vigente). Del mismo modo, se desarrollan otras li¿neas de negocio necesarias dentro de este a¿mbito sanitario como es el gel hidroalcoho¿lico.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"