Médicos forenses de toda España se reúnen en Santander en las XXV Jornadas de la Asociación Nacional
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha intervenido en las XXV Jornadas de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, que se celebran hasta el día de hoy en el Palacio de La Magdalena, donde ha ensalzado la labor que realizan dentro de la Administración de Justicia dando una respuesta eficaz a todas las solicitudes realizadas por los juzgados, tribunales y Fiscalía.
Con motivo de estas jornadas nacionales, que abordarán los avances en diferentes materias relacionadas con la medicina forense, la consejera de Justicia ha resaltado que la modernización de la justicia también implica la mejora de los servicios los servicios de apoyo, como es la medicina forense, que es vital para numerosos ámbitos como trasplantes, la familia, menores, personas con discapacidad y violencia de género y familiar.
En este sentido, la consejera de Justicia ha dado a conocer la actividad del Instituto de Medicina Legal de Cantabria, que realizó en el periodo de 2021 más de 4.500 informes correspondientes a valoraciones periciales o peritajes médicos. De ellos, cerca de un centenar de procedimientos se iniciaron dentro de la Unidad de valoración forense integral de víctimas de violencia de género.
Igualmente, realizaron un total de 278 autopsias con la finalidad de determinar las causas y circunstancias de fallecimientos por causas violentas, accidentes o de origen natural.
Las jornadas se desarrollan en diferentes mesas debate, en las que se ha analizado la actuación del médico forense en los trasplantes de órganos y aspectos médico legales de las personas con enfermedad mental y/o discapacidad en relación con los recientes cambios legislativos, contando con ponentes de reconocido prestigio y gran experiencia.
Asimismo, durante el día de hoy, se abordarán los últimos avances en identificación forense, toxicología y criminalística, y se debatirá debate sobre el impacto de la medicina forense en los medios de comunicación.
En la apertura de las jornadas también han intervenido la presidenta de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, Clara Ortega; la directora del Instituto de Medicina Legal, Pilar Guillén; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural mantendrá su política de apoyo a los cazadores y estudiará la actualización de las normativas en el próximo Consejo Regional de Caza
- Fomento impulsará el proyecto de mejora de la red de abastecimiento y suministro de agua potable en Villaescusa
- Silva reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la educación inclusiva y la atención a la diversidad
- El PP pide en el Parlamento paralizar el desmantelamiento del espigón de la Magdalena y la construcción del que falta
- El Gobierno acometerá la adecuación de los diques del puerto de Santoña con una inversión cercana a los dos millones de euros
- Inclusión Social recupera el derecho a la libre elección de residencia y fija sus objetivos en mejorar las prestaciones y servicios con un modelo centrado en las personas
- Sergio Silva felicita a los estudiantes cántabros de FP que competirán en la final europea de coches eléctricos 'Greenpower' en el Reino Unido
- El Gobierno desarrollará proyectos agroalimentarios y de promoción de alimentos de Cantabria que puedan ser financiados con fondos europeos
- 'Cantabria puede y debe bajar impuestos', dice Juan José Alonso
- El Consejo de Gobierno aprueba el nombramiento de César Díaz como presidente de la Autoridad Portuaria de Santander