Paula Fernández Viaña asumirá el cargo de coordinadora adjunta de la comisión NAT y miembro titular del grupo de contacto con el Reino Unido
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, asumirá la coordinación de la Comisión de Recursos Naturales, Agricultura y Pesca (NAT) del Comité de las Regiones (CdR) y es designada como miembro titular del grupo de contacto del CdR con el Reino Unido.
Así se ha anunciado en el pleno celebrado este miércoles en Bruselas que coincide con la mitad del séptimo mandato del Comité (de febrero de 2020 a febrero de 2025) donde se ha producido el traspaso de poderes. Además, también se ha elegido al nuevo presidente para esta segunda mitad del mandato, Vasco Alves Cordeiro, hasta ahora vicepresidente primero, que sustituirá a Apostolos Tzitzikostas.
Fernández Viaña ha señalado que “estos nombramientos son un reconocimiento a la labor que Cantabria viene realizando en el Comité Europeo de las Regiones desde el inicio de este mandato” y ha destacado que la comisión NAT es prioritaria para Cantabria, ya que en ella se han elaborado dictámenes sobre temas como el futuro de las zonas rurales en la Unión Europea o el desafío demográfico.
“El nombramiento como coordinadora de la comisión NAT, nos permitirá asumir un papel de liderazgo en la representación de nuestro grupo político y en la organización de los trabajos de la comisión”, ha dicho la consejera.
El grupo de contacto con el Reino Unido, del que la consejera será titular, está compuesto por 12 miembros titulares y un observador. Fue creado en 2020 para las relaciones con los representantes de los gobiernos locales del Reino Unido y las administraciones descentralizadas, con el fin de garantizar la continuidad del diálogo político con estos representantes tras la retirada del Reino Unido de la UE.
En este sentido, la consejera ha explicado que “entre los objetivos de este grupo en el que ahora Cantabria tendrá voz y voto están el de intercambiar conocimientos técnicos, en particular sobre cuestiones transfronterizas, o el de ofrecer a los entes locales y regionales la oportunidad de debatir los problemas u oportunidades derivados de la retirada del Reino Unido de la UE”.
De esta manera, ha señalado que con la participación en este grupo confía en que Cantabria pueda hacer presión para conocer el destino de los fondos de la Reserva de Ajuste al Brexit que, dotada con 5.000 millones de euros, se creó para contrarrestar las consecuencias imprevistas y adversas en los Estados miembros y los sectores más afectados por la retirada del Reino Unido de la UE. “Sabemos que el reparto entre Estados de esos 5.000 millones ya se ha hecho, pero ignoramos cómo se va a repartir la cantidad que le ha correspondido a España”, ha manifestado.
Por otro lado, Fernández Viaña ha recordado que la Comisión Europea aprobó el pasado 14 de marzo 2.000 millones de euros para 12 Estados miembros en el marco de la Reserva de Ajuste al Brexit (BAR). Entre los Estados miembros que recibieron esos primeros fondos estaba España, a la que correspondieron 215 millones.
En esta línea, ha asegurado que “los Estados miembros pueden utilizar la financiación hasta el 31 de diciembre de 2023 para cubrir los gastos realizados y pagados desde el 1 de enero de 2020 para hacer frente a las consecuencias económicas del Brexit”.
Igualmente, la consejera ha destacado “el importante papel” que desempeñan las regiones y municipios en la puesta en marcha de medidas para paliar las consecuencias humanitarias de la guerra de Ucrania. En este sentido, se ha referido a la “alianza europea de ciudades y regiones para la reconstrucción de Ucrania” que el Comité Europeo de las Regiones ha establecido y a la que las regiones y municipios europeos están invitados a adherirse.
Medidas propuestas en el pleno
En el Pleno de estos días, los responsables locales y regionales han puesto en marcha también la Alianza de Regiones con Industria de Automoción para apoyar a las regiones con una fuerte industria automovilística en su transición hacia el abandono del motor de combustión.
Dentro del paquete de medidas sobre el clima «Objetivo 55», la Comisión Europea ha propuesto la eliminación progresiva del motor de combustión interna, lo cual tendrá repercusiones de gran alcance en la industria automovilística y en las regiones que albergan agrupaciones empresariales de automoción.
“Esta Alianza es esencial para garantizar que se escuche y apoye a todos los entes locales y regionales de la UE que dependen de un sector de la automoción fuerte, incluidos los proveedores correspondientes”, ha recordado la consejera.
Este Pleno es el del ecuador del actual mandato del CDR, que es de cinco años. El actual mandato comenzó el 26 de enero de 2020 y se extenderá hasta el 25 de enero de 2025.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"