El CDIS acoge la muestra 'La alegría de vivir', con 43 obras del fotógrafo Malick Sidibé

26/06/24


Exposición CDIS UIMP 2024

Forma parte de la programación cultural de la UIMP organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Santander.

El Centro de la Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge desde mañana la exposición ‘La alegría de vivir’, una colección de 43 fotografías del autor maliense Malick Sidibé, una de las figuras más importantes del arte africano contemporáneo.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha asistido a la presentación de esta muestra que podrá visitarse hasta el 31 de agosto y que forma parte del programa de la programación cultural de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Santander.

Acompañada por la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Matilde Carlón, la comisaria de la muestra, María Millán, y la coordinadora del CDIS, Manuela Alonso, Méndez ha destacado la importancia que este centro municipal tiene para Santander y Cantabria por el trabajo que desempeña en materia de investigación y documentación del patrimonio fotográfico, así como “los vínculos que genera con otras instituciones”, como es el caso de esta colaboración con la UIMP para poner en marcha esta exposición.

“Es un placer que todos los años podamos coordinar una exposición que ofrece a los santanderinos un plus en la programación cultural del verano”, ha resaltado Méndez.

Por su parte, Matilde Carlón ha indicado que esta exposición refleja “la alianza de la UIMP con el Ayuntamiento de Santander”, así como “su implicación con la ciudad”, que, según ha remarcado, se traduce en iniciativas como la exposición presentada hoy y otras actividades que comparten ambas instituciones.

Por lo que respecta al contenido de la muestra, su comisaria, María Millán, ha repasado la trayectoria biográfica y artística de Malick Sidibé, y ha mencionado su faceta como retratista de la juventud maliense de los años 60, ávida por divertirse en fiestas y bailes populares en una época que precedería a la independencia del país africano.

Ganador de prestigiosos premios y considerado como un reputado artista a nivel mundial, Sidibé falleció en 2016, y dejó como legado una obra que fue testigo del resurgir de una nueva era “perpetuando con su trabajo la importancia que tuvo la música, la danza y la moda como herramienta de protesta”, según ha señalado Millán.

Las fotografías que forman la exposición fueron realizadas entre las décadas de 1960 y 1970, e incluyen imágenes de salones de baile y clubes nocturnos, así como retratos tomados en el estudio de Sidibé. El conjunto de la muestra, ha concluido su comisaria, constatan la importancia de la fotografía “como herramienta de educación, documentación, reivindicación y de belleza”.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

27/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales