El Gobierno de Cantabria declara de "carácter estratégico" el proyecto de cogeneración de biomasa de Solvay
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha emitido un informe en el que declara el carácter estratégico para Cantabria del proyecto de cogeneración de biomasa de Solvay Química de Torrelavega, una condición indispensable para poder acceder al pago de los certificados de ahorro de emisiones de dióxido de carbono y poder garantizar el futuro de la planta de Barreda.
La resolución de la Dirección General de Planificación y Coordinación Estratégica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) del pasado 11 de diciembre, por la que se establece el coeficiente de corrección, en su artículo segundo exige como condición particular "tener la consideración de proyecto estratégico", y para el cumplimiento de este requisito, "se deberá tener un informe del organismo público correspondiente donde se reconozca que la actuación es estratégica bien para el Ministerio competente dentro de la Administración General del Estado o bien para la Comunidad Autónoma, en cuyo territorio se ejecute la actuación"
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, espera que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) conceda a la compañía química, una vez cumpla con todos los requisitos exigidos por la resolución, los certificados con coeficiente multiplicador "cuanto antes", para que la empresa pueda comenzar las inversiones.
Unos certificados que, tal y como ha explicado, "son necesarios de manera urgente", dado que el PERTE concedido a Solvay, por un importe de más de 30 millones de euros, obliga a la empresa química a que la nueva instalación, una planta de cogeneración con biomasa de 49,99 megavatios, esté operativa en el segundo trimestre de 2026 y, para ello, es "imprescindible" asegurarse la ayuda a la financiación completa antes de comenzar la inversión, estimada en unos 250 millones de euros.
"Estamos hablando de una decisión, la de hacer el informe para reconocer el carácter estratégico del proyecto de cogeneración de biomasa de Solvay, necesaria y urgente porque va a dotar a Cantabria de la cogeneración más grande de España, logrando reducir el 60% del consumo de carbón y las emisiones de dióxido de carbono en 326 millones de toneladas al año", ha subrayado el consejero, quien ha asegurado que este proyecto "posicionará a Cantabria y a Torrelavega como un referente en sostenibilidad, en la generación de empleo de calidad y contribuirá a que la región sea más atractiva para la inversión, la actividad económica y el empleo".
Ha subrayado los meses que tanto el Ejecutivo cántabro como la empresa llevan trabajando en un grupo de trabajo liderado por la Consejería de Industria para que este proyecto de biomasa de Solvay salga adelante y ha destacado el esfuerzo de todo el Gobierno para acelerar el proceso burocrático y dotar al proyecto de los trámites administrativos necesarios en Cantabria para que el proyecto se pueda poner en marcha "cuanto antes".
Declaración de Proyectos Empresariales Estratégicos
El informe que ha elaborado la Consejería para Solvay toma como referencia los criterios de la figura de proyecto empresarial estratégico que el Gobierno de Cantabria ha propuesto incluir en la futura Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria.
El proyecto de cogeneración de biomasa de Solvay no se ha declarado Proyecto Estratégico en sí, dado que la Ley aún no se ha aprobado, pero sí se le ha reconocido el "carácter estratégico" para poder recibir las ayudas con la máxima celeridad.
Por todo ello, es necesario la declaración de Proyecto Estratégico incluido en el Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa para contar con un marco de tramitación preferente y beneficiarse de la celeridad y la agilización en la tramitación de plazos.
Se trata de una normativa para simplificar y agilizar al máximo aquellos proyectos empresariales que por su significativa repercusión económica y social sean declarados como prioritarios o estratégicos por el Gobierno de Cantabria, por lo que resultad "indispensable" para incentivar la inversión en Cantabria y para desarrollar estos proyectos empresariales en un tiempo razonable, maximizando la rentabilidad de los mismos y la creación de empleo de calidad.
Así, el Gobierno de Cantabria podrá declarar Proyectos Empresariales Estratégicos de Cantabria a aquellos que tengan una especial relevancia económica, social o territorial.

Más noticias de Torrelavega
- El PP denuncia el "caos" del PRC-PSOE en los traslados de las dependencias municipales
- El PP advierte del peligro que supone para los ciudadanos el 'pésimo estado' de algunas tapas de registro de la ciudad
- Mutua Montañesa inaugura en Torrelavega la exposición que recorre sus 120 años
- El PP inaugura nueva sede en Torrelavega para estar aún más cerca de sus vecinos
- Gómez del Río anuncia el aumento de plazas concertadas en la residencia de atención básica de la Fundación Asilo "para avanzar en la atención de las necesidades de las personas"
- El Gobierno de España impulsa la movilidad sostenible en Torrelavega con el aparcamiento disuasorio de La Carmencita
- Media visita el aparcamiento en altura de la Carmencita que entrará en funcionamiento la primera semana de abril
- Gobierno de Cantabria, Ministerio de Transportes, ADIF y Ayuntamiento de Torrelavega continúan avanzando en el proyecto de soterramiento de las vías del ferrocarril
- Inclusión Social destina 100.000 euros en ayudas a las entidades locales para la ejecución de obras de mejora de locales juveniles de titularidad municipal
- El PP denuncia que Javier López Estrada utilice la revista municipal para promocionarse