La Policía Local se une al sistema VioGén para los casos de violencia de género
Pedro Nalda explica que esta semana se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior que permitirá optimizar la coordinación de las actuaciones para la protección de las mujeres víctimas de violencia machista
El Ayuntamiento de Santander ha aprobado esta semana el convenio de colaboración con el Ministerio del Interior por el que la Policía Local se incorporará al sistema VioGén, para el seguimiento integral de los casos de violencia de género.
Así lo ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, quien ha destacado que el objetivo de este acuerdo, aprobado en la pasada Junta de Gobierno Local, es optimizar la coordinación y el seguimiento de las actuaciones para la protección de las mujeres víctimas de la violencia machista en la ciudad.
“La integración de nuestro Cuerpo de Policía en este registro nos permitirá mejorar la respuesta ante las víctimas”, ha remarcado el edil, que detalla que se mantendrá actualizada la información sobre los casos permitiendo optimizar el seguimiento individualizado de las circunstancias de estas víctimas y de la evolución del riesgo en que se encuentren.
El Sistema VioGén, ha explicado, es una de las medidas puestas en marcha para la protección integral contra la violencia de género y consiste en una aplicación informática o base de datos común para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Nalda ha remarcado que la adhesión de la policía de Santander a esta herramienta servirá para mejorar la necesaria protección a las víctimas, mediante el conocimiento permanente de las circunstancias de estas mujeres y el riesgo de sufrir nuevas agresiones.
Los usuarios del cuerpo de la Policía Local que tengan acceso al programa deberán integrar la información policial, judicial y penitenciaria de la que dispongan, realizar una valoración del nivel de riesgo de nuevas agresiones para graduar las respuestas y medidas policiales de protección, y proporcionar además esta información a los diversos operadores que intervienen en la protección institucional.
Nalda ha remarcado la labor de los agentes de la ciudad en la detección de los casos de violencia de género y protección de las víctimas y ha recordado el teléfono de atención a víctimas de violencia de género 016 que no deja rastro en la factura.
El Ayuntamiento de Santander pone a disposición de estas mujeres los servicios sociales municipales o recursos como el PAIV, Punto de Atención Integral a las Víctimas, del Centro de Igualdad (General Dávila, 124) donde podrán informarse de las ayudas y programas a los que pueden acogerse.
Más noticias de Santander
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas
- Légamo talará y retirará un castaño de Indias del Parque Doctor Morales por riesgo de caída
- El Palacio de la Magdalena pone en marcha su horario de verano con visitas los fines de semana