SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, ha respaldado hoy a los estudiantes del equipo UC Racing en la presentación del nuevo prototipo de motocicleta de competición que han diseñado y fabricado durante los últimos meses para participar en la octava edición del Desafío Internacional Motostudent, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en el circuito Motorland Aragón, en Alcañiz.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN como espónsor principal, representa un ejemplo de colaboración entre universidad, administración pública y empresa, con el objetivo de fomentar el talento, la innovación y la aplicación práctica del conocimiento.
En esta edición, el equipo cántabro —formado por 19 estudiantes de distintos grados de la UC— competirá con 83 equipos universitarios procedentes de todos los continentes.
El objetivo final para los estudiantes es aplicar todos los conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto real, mediante el diseño, el desarrollo y la fabricación de un prototipo de moto de carreras de verdad, que será evaluado y probado en Motorland.
Esta iniciativa supone una primera aproximación de los estudiantes a un proyecto industrial real y una excelente oportunidad para desarrollar competencias técnicas, trabajo en equipo y creatividad.
El equipo SODERCAN UC Racing está liderado por el estudiante Pablo García (team leader) y cuenta con la tutorización del profesor Alberto Díez. En su anterior participación en MotoStudent, el conjunto cántabro logró una destacada 16ª posición en carrera y el 20º puesto en la clasificación general.
Para la nueva edición, han conseguido un prototipo más rápido, eficiente y competitivo, con el que esperan mejorar los resultados de 2023, clasificarse para la carrera final y conseguir estar entre los 10 mejores equipos de MotoStudent.
Un proyecto de innovación aplicada
Los alumnos diseñan y fabrican los componentes clave del prototipo —chasis, carenado, frenos, horquilla o basculante— e investigan soluciones de propulsión, aerodinámica y gestión electrónica del motor. Además, el proyecto incluye el desarrollo de un plan industrial y empresarial, evaluado según criterios de producción, costes y viabilidad.
Esta iniciativa conecta la formación universitaria con el tejido empresarial y tecnológico, y representa un espacio de incubación de talento emprendedor e innovación industrial, alineado con los objetivos estratégicos del Gobierno de Cantabria en esta materia.
El equipo SODERCAN-UC Racing está integrado por alumnos de los grados de Ingeniería Mecánica (12 alumnos), Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciones (3), Administración y Dirección de Empresas (2), Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (1) e Ingeniería Aeroespacial (1 alumno).
La presentación del nuevo prototipo ha tenido lugar en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, y ha contado con la asistencia de los directores de Creación de Empresas e Innovación y Proyectos Estratégicos de SODERCAN, Alfredo Cuesta y Pedro Herrero, y el director de la ETSIIT, Tomás Fernández, entre otros.
El proceso
Los estudiantes diseñan y fabrican las partes del prototipo necesarias para su funcionamiento (chasis, carenado, optimización de frenos, basculante trasero, horquilla delantera) e investigan la mejor propulsión posible, optimizando el escape de aire, admisión de aire y gestión electrónica del motor.
Además de la creación del prototipo, MotoStudent evalúa el desarrollo de un proyecto industrial/empresarial, bajo unas especificaciones de producción anual y costes, así como su planificación para su fabricación en serie.
La iniciativa, además de combinar la faceta técnica y competitiva, supone una primera aproximación al mundo empresarial y del emprendimiento mediante la simulación de un plan de producción en serie del diseño realizado.
Para SODERCAN, se trata de uno de los mejores escenarios para demostrar el potencial en la formación universitaria en ingeniería y en el desarrollo de la innovación tecnológica de la región, ya que conecta con los mejores estudiantes de ingeniería industrial del mundo; estrecha lazos con universidades de todo el mundo, promoviendo acuerdos de colaboración e intercambio con la región; localiza jóvenes ingenieros con ganas de crear y desarrollar todo su potencial creativo; y apoya la investigación, el desarrollo, y la innovación tecnológica.

Más noticias de Economía
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 17 años y el mejor dato de afiliación de su historia en un mes de septiembre
- Cantabria exhibe sus productos gourmet en Bruselas para impulsar la exportación en el sector agro