CCOO exige la "readmisión" de los seis trabajadores despedidos en Liberbank por una "nefasta política" que "fomenta el miedo al despido"
La plantilla de Liberbank vive inmersa en una política del miedo laboral que desde el pasado mes de diciembre ya se ha cobrado seis víctimas, cuatro de ellas en Cantabria. Comisiones Obreras exige la “readmisión inmediata” de todos ellos al entender que se trata de despidos disciplinarios que carecen de “fundamentos que los sustenten”. Los hechos que se reflejan en las cartas de despido no responden a la realidad, sin contar con que Liberbank se ha saltado el procedimiento sancionador recogido en el Convenio de Ahorro, no dando audiencia al empleado antes de imponer una sanción por faltas graves o muy graves.
Pero no sólo eso. Tras esos despidos ejemplarizantes de la pasada nochebuena que afectaron a dos trabajadores en Cantabria, -el primero de los juicios se celebrará el 8 de abril- la entidad vuelve a la carga con otros cuatro despidos, en los que vuelven a aducir baja productividad en dos de ellos y los otros dos son expedientes a los que se les ha aplicado una sanción totalmente desproporcionada.
Los delegados de CCOO han lamentado que uno de estos últimos despidos haya sido precisamente el de una mujer víctima de violencia de género acreditada con sentencia firme, circunstancia que pusieron de inmediato en conocimiento del departamento de Relaciones Laborales, que no han cambiado de opinión a pesar de que ya conocían la situación, pues la trabajadora en cuestión tuvo que ser trasladada de destino para garantizar su integridad física.
Hay que recordar que en situación de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde 2013, la pesadilla para los y las trabajadoras de Liberbank no cesa sino todo lo contrario. Día a día ven cómo sus condiciones laborales siguen empeorando con las presiones diarias por parte de la empresa. Extensiones de jornadas fuera de horario, presiones sobre objetivos de venta inalcanzables, una política de recursos humanos ineficaz, intimidación… “siempre con la amenaza constante del despido, del traslado o de la facilidad de cierre de una oficina porque todo es agenciable”, ha denunciado José Luis Rivas, delegado sindical de CCOO en Liberbank.
Para Rivas, “detrás de estos despidos encontramos una vez más una política de empresa que fomenta el miedo entre la plantilla porque en realidad estamos ante la ejecución de unas amenazas, las de echar a la gente a la calle, con las que llevan coaccionándonos desde febrero de 2018 con el objetivo de tener al personal atemorizado y sumiso”.
CCOO ha liderado una campaña de recogida de firmas, a la que se han sumado el resto de sindicatos, excepto CSICA y STC, en la que se solicita la readmisión de los compañeros y que está contando con un importante respaldo de la plantilla. Además, no descartan iniciar movilizaciones coincidiendo con la fecha de los diferentes juicios del personal despedido.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"