Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024

02/07/25


Asistentes a la presentación de la memoria de actividad de 2024 de la Cocina Económica. (Foto: Oficina de Comunicación)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha destacado el trabajo desarrollado por la Cocina Económica de Santander a través de sus programas sociales que el pasado año beneficiaron a 3.205 personas, 1.614 de forma directa y 1.591 de manera indirecta. Del total de personas atendidas, 572 fueron menores de 18 años.

Gómez del Río, que ha participado en la presentación de la memoria de actividad correspondiente a 2024, ha puesto en valor el enfoque orientado al acompañamiento social que caracteriza a Cocina Económica, que cada día puede recibir a más de 240 personas.

Una memoria que, además de reflejar todas las actuaciones, "debería recoger lo que también es importante y que es la sonrisa amable con la que recibís y atendéis a las personas que se acercan a la Cocina Económica".

"Con vuestro compromiso", ha indicado, "aportáis dignidad, acompañamiento real y una atención integral a quienes atraviesan situaciones de enorme vulnerabilidad".

"La Cocina Económica no solo alimenta, también acompaña, forma, acoge, recupera vínculos y devuelve oportunidades", ha asegurado.

En este sentido, ha trasladado el agradecimiento del Gobierno de Cantabria, señalando que la Cocina Económica constituye "un ejemplo y un orgullo para Santander y Cantabria".

Como ejemplo del apoyo del Ejecutivo ha citado la aportación económica de 1,1 millones de euros (1.165.301.76 €) a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). 

La consejera ha concluido reiterando el agradecimiento y el apoyo del Ejecutivo regional a la actividad y al proyecto que representa Cocina Económica, subrayando la apuesta por un modelo de atención social que combine la acción institucional con el trabajo imprescindible del tercer sector.

En la presentación de la memoria de la Cocina Económica celebrada en el Centro de Acción Social y Cultura de Caja Cantabria (CASYC), la consejera ha estado acompañada, entre otros, por la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y la directora de Cocina Económica, Sor Ana Rivero.

Datos de actividad

De acuerdo con los datos del pasado año, las personas acogidas y acompañadas directamente desde Cocina Económica ascendieron a 1.614, de las que más de la mitad fueron mujeres y el 80% procedía de fuera de España, principalmente de Perú, Colombia, Marruecos y Venezuela.

Por edades, el 18% eran menores de 29 años, colectivo con el que se interviene de mantera intensiva y urgente para prevenir la cronificación de su situación, y el 3% mayores de 70.

En cuanto a los servicios tradicionales, en el comedor se repartieron el pasado año 105.134 servicios de desayunos, comidas y cenas, un 6,9% más que en 2023, y se atendieron a 549 personas.

Además, el programa de reparto de alimentos distribuyó productos por importe de 370.659 euros y atendió a 2.605 personas.

En cuanto al servicio de higiene, atendió el pasado año a 273 personas, cifra muy similar a la registrada en 2023. También se prestaron 3.247 servicios, siendo las duchas y el lavado de ropa los que experimentaron una mayor variación, con incremento del 20% en 2024.

Por su parte, el programa de atención diurna – Emaús, contó en 2024 con la participación de 188 personas. Este programa está dirigido a promover la autonomía de las personas y su participación activa en el medio comunitario, reforzar su red de relaciones, prevenir y atender la soledad no deseada, y ofrecer un espacio seguro a las personas en situación de sinhogarismo.

En materia de alojamiento, Cocina Económica atendió a 89 personas a través de sus 73 plazas distribuidas en 21 pisos y un centro de acogida en Santander. En cuanto al perfil de estas personas, 41,6 % fueron mujeres, un 69% inmigrantes de 19 nacionalidades diferentes y un 22% nacidos en Cantabria, siendo el rango de edad más frecuente entre 50 y 59 años.

A nivel laboral, y a través de la empresa de inserción Luimar Incluye, creada en 2022 para ofrecer puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, el pasado año se dio empleo a cinco personas, tres de ellas en puestos de inserción.

Además, el programa de formación ocupacional e integración atendió a 111 personas en los cuatro talleres relacionados con el cartonaje, encuadernación, textil y alpargatas, haciendo posible que 10 personas se incorporaran a un empleo. 

Adicionalmente, el taller adaptado consolidó en 2024 la utilización de la aplicación digital 'NeuronUp', que permite diseñar intervenciones personalizadas en estimulación cognitiva para conseguir una mayor adherencia al programa y una mejora de las habilidades digitales.

Dentro de la actividad del pasado año se ha hecho una especial mención a la labor del voluntariado y de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, registrando el pasado año más de 20.000 horas de actividad.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

26/06/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales