Medio Ambiente, Delegación del Gobierno, y Guardia Civil intensificarán la vigilancia en los montes para tratar de identificar a los que provocan los incendios forestales
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y la Delegación del Gobierno de Cantabria y la Guardia Civil han acordado reforzar los sistemas de coordinación ya existentes para intensificar la vigilancia en los puntos más susceptibles de sufrir incendios forestales, “con el fin de identificar y poner ante la justicia” a todos aquellos que los provoquen.
Así lo han indicado el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, tras el encuentro que han mantenido este viernes y en el que también han participado el jefe interino de la 13 Zona de la Guardia Civil, el teniente coronel Juan Martínez Ros, y el sargento primero de la oficina técnica del Seprona, Alberto Suero.
De este modo, todos los representantes institucionales se han comprometido a dar continuidad a las reuniones periódicas que vienen manteniendo con el fin de reforzar los protocolos de colaboración y coordinación “que ya son magníficos”, según ha resaltado Blanco, con el objetivo de “identificar y poner ante la justicia a los incendiarios”.
“La información ya fluye de manera muy ágil, pero queremos dar un paso más en vigilancia preventiva antes de que se produzcan los incendios y, una vez que se produzcan, tener información para poder identificar a los posibles causantes”, ha insistido el titular de Medio Ambiente.
Además de impulsar la comunicación entre todos los agentes implicados “y sumar esfuerzos para conseguir que el menor número de incendios queden impunes”, en palabras de Blanco, se reforzará “día a día” las técnicas y se organizarán actuaciones conjuntas entre los Agentes del Medio Natural de la Consejería y la Guardia Civil.
En este punto, ha informado de que, por parte de la Consejería, trabajarán los Agentes del Medio Natural “que son agentes de la autoridad” y que, entre sus labores, además de dirigir la extinción de los incendios, “intervienen en la investigación de las causas y además conocen el medio rural”.
Desde la Guardia Civil, la delegada del Gobierno ha indicado que se reforzará la prevención y la vigilancia que realizan las diferentes unidades, en especial el Seprona, con el apoyo de un helicóptero y de un batallón de caballería. “De esta forma, trataremos de reforzar la vigilancia sobre aquellas zonas más susceptibles de sufrir incendios”, ha dicho Quiñones.
Tanto la delegada como el consejero han confiado en que esta intensificación de la coordinación entre agentes de todas las instituciones permita un refuerzo de la inspección de las zonas de la región donde se registran más incendios.
Por último, Blanco ha destacado “la labor de vigilancia preventiva en las zonas y épocas del año en las que se provocan los incendios” es una actuación más dentro de las contempladas en el vigente Plan de Incendios, cuya primera evaluación tendrá lugar en 2022 como se acordó en la Mesa de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo