Cantabria reduce a 75 municipios en nivel 3 de riesgo alto por COVID-19, seis menos que la semana anterior
Cantabria reduce a 75 los municipios en nivel 3 de riesgo por COVID, seis menos que en la semana anterior, tal y como se recoge en la evaluación del semáforo que se ha realizado. Los 27 municipios restantes se sitúan en nivel 2 de riesgo medio. Estos datos mantienen a la región en un nivel 3 de riesgo alto.
Las medidas sanitarias asociadas a cada nivel de riesgo (https://biweb.scsalud.es/extensions/incidencia/incidencia.html) entrarán en vigor a las 00.00 horas de mañana miércoles, 26 de enero.
Los municipios en nivel 2 se corresponden con Comillas, Arenas de Iguña, Hazas de Cesto, Potes, Solórzano, Rasines, Valderredible, Camaleño, Ruesga, Escalante, Herrerías, Cieza, San Pedro del Romeral, Arredondo, Miera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Anievas, Valle de Villaverde, Santiurde de Reinosa, Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso.
Por otro lado, se ha suprimido la obligatoriedad de contar con un registro de personas que accedan al interior de los establecimientos, ya que la Comisión de Salud Pública adaptó la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 suprimiendo la identificación de contactos estrechos, salvo para ámbitos de alto riesgo, que son centros sanitarios y residencias de mayores u otros centros socio-sanitarios. Por lo tanto, se consideran innecesarios los registros en este momento.
Esta nueva evaluación del semáforo COVID se alcanza tras la evolución epidemiológica registrada en la última semana en la comunidad autónoma, y ayer se detectaron 1.866 nuevos casos.
En cuanto la incidencia acumulada, que registra un nivel muy alto, a 14 días se sitúa en 4.318 personas por 100.000 habitantes y a 7 días en 2.044 por 100.000 habitantes. Por tramos de edad, entre los mayores de 65 años se refleja una incidencia de 2.498 personas a 14 días y de 1.195 a 7 días. El nivel de positividad está en un 44,7%.
En lo que se refiere a los indicadores asistenciales, la ocupación de camas de hospitalización está en nivel muy alto, con una tasa de nuevas hospitalizaciones por 100.000 habitantes a 7 días en nivel alto. Por su parte, la ocupación de camas de cuidados críticos está en nivel alto, con una tasa de nuevos ingresos en UCI por 100.000 habitantes a 7 días en nivel medio.
Además, hay 227 personas hospitalizadas, con una edad mediana de 81 años, de las cuales 26 están en la UCI, con una edad mediana de 66,5 años.
Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana