Las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar a partir de mañana "Paxlovid", el primer tratamiento oral frente a la COVID-19
Las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar a partir de mañana ‘Paxlovid’, el primer tratamiento oral frente a la COVID-19, indicado para adultos, que se realizará bajo la prescripción de médicos de Atención Primaria, sin aportación económica por parte del paciente, gracias al acuerdo alcanzado entre la Consejería de Sanidad, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, y la Distribución Farmacéutica de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, el titular de Sanidad, Raúl Pesquera, ha destacado la colaboración entre su departamento y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, al que ha agradecido su trabajo. Tras ello, ha subrayado la importancia de poder dispensar este primer medicamento oral contra el COVID-19 en las farmacias ya que “mejorará la accesibilidad de este fármaco por parte de los pacientes y conseguirá acelerar su recuperación”. Además de que la accesibilidad a este medicamento permitirá “fortalecer la protección de los mayores, un colectivo que suele padecer con mayor intensidad este virus”, ha afirmado.
En concreto, el tratamiento estará disponible en las 279 farmacias de Cantabria, mediante la implantación de un nuevo procedimiento especial de dispensación controlada en oficina de farmacia. Hasta el momento, solo se podía acceder al tratamiento a través de los servicios de farmacia hospitalaria, y gracias a este nuevo protocolo, que suma la participación de las farmacias comunitarias, se ofrece una mayor accesibilidad del paciente al tratamiento, ya que aprovecha la capilaridad y cercanía de la red de farmacias. Además, este servicio permite hacer un seguimiento de la adherencia al tratamiento de forma conjunta entre los dos ámbitos: farmacia hospitalaria y comunitaria.
En este punto, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza Zubizarreta, ha explicado que la farmacia comunitaria supervisará todo el proceso en estrecha colaboración con los servicios de Farmacia de Atención Primaria. “De esta manera, muchos pacientes se verán beneficiados por una alternativa accesible, personalizada y eficiente para el sistema”, ha apostillado.
“Las 279 farmacias de Cantabria, con sus casi 600 profesionales farmacéuticos al frente, están listas para llevar a cabo este procedimiento, siempre a favor de la protección y asistencia de las personas más vulnerables. Además, gracias a la capilaridad de la red de farmacias comunitarias en Cantabria, cualquier persona tiene acceso cercano a alguna, siendo el único profesional sanitario en muchos lugares”, ha destacado.
Sobre ‘Paxlovid’
‘Paxlovid’ es un medicamento que está indicado para el tratamiento de la enfermedad por COVID-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresión a enfermedad grave. Su administración se produce tras el diagnóstico de COVID-19 y en los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Para su dispensación en farmacias, el primer paso es que el médico de AP prescriba el medicamento a través de receta electrónica. Debido al perfil de interacciones y advertencias especiales de uso de este medicamento es necesario que el Servicio de Farmacia de Atención Primaria valide previamente la prescripción electrónica, y tras su aprobación, se contactará con el paciente, que indicará la oficina de farmacia en la que desea recoger su tratamiento.

Más noticias de Cantabria
- La final de la Europa League se salda sin incidentes graves en Cantabria
- Pascual destaca el papel "relevante" de la Inmunología como uno de los pilares de la salud pública moderna
- Bezana lanza un concurso entre los niños y jóvenes para elegir el cartel de fiestas de San Roque
- Paula Fernández pide la unión de todos los partidos para exigir al Estado plazos "claros" de llegada del AVE y la adaptación de las estaciones de Reinosa, Torrelavega y Santander
- Camargo refuerza su apuesta por la natalidad con un total de 80 ayudas concedidas desde diciembre de 2024
- El Comité de las Regiones designa a Cantabria para defender el dictamen sobre la estrategia de preparación de la Unión Europea frente a futuras amenazas y crisis emergentes
- El PSOE propone que la gratuidad de la matrícula del primer año de la universidad sea universal
- "Cantabria debe estar en guardia con el AVE: las noticias no son buenas y el Gobierno de Sánchez no es de fiar", advierte el PP
- Cantabria avanza en la lucha contra la pobreza y la exclusión con programas de soluciones habitacionales, búsqueda de empleo e inclusión social de las personas más vulnerables
- El PSOE afirma que los más de 6,3 millones de euros para reforzar programas educativos demuestran el compromiso del Gobierno de España con la educación pública en Cantabria