Las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar a partir de mañana "Paxlovid", el primer tratamiento oral frente a la COVID-19
Las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar a partir de mañana ‘Paxlovid’, el primer tratamiento oral frente a la COVID-19, indicado para adultos, que se realizará bajo la prescripción de médicos de Atención Primaria, sin aportación económica por parte del paciente, gracias al acuerdo alcanzado entre la Consejería de Sanidad, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, y la Distribución Farmacéutica de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, el titular de Sanidad, Raúl Pesquera, ha destacado la colaboración entre su departamento y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, al que ha agradecido su trabajo. Tras ello, ha subrayado la importancia de poder dispensar este primer medicamento oral contra el COVID-19 en las farmacias ya que “mejorará la accesibilidad de este fármaco por parte de los pacientes y conseguirá acelerar su recuperación”. Además de que la accesibilidad a este medicamento permitirá “fortalecer la protección de los mayores, un colectivo que suele padecer con mayor intensidad este virus”, ha afirmado.
En concreto, el tratamiento estará disponible en las 279 farmacias de Cantabria, mediante la implantación de un nuevo procedimiento especial de dispensación controlada en oficina de farmacia. Hasta el momento, solo se podía acceder al tratamiento a través de los servicios de farmacia hospitalaria, y gracias a este nuevo protocolo, que suma la participación de las farmacias comunitarias, se ofrece una mayor accesibilidad del paciente al tratamiento, ya que aprovecha la capilaridad y cercanía de la red de farmacias. Además, este servicio permite hacer un seguimiento de la adherencia al tratamiento de forma conjunta entre los dos ámbitos: farmacia hospitalaria y comunitaria.
En este punto, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza Zubizarreta, ha explicado que la farmacia comunitaria supervisará todo el proceso en estrecha colaboración con los servicios de Farmacia de Atención Primaria. “De esta manera, muchos pacientes se verán beneficiados por una alternativa accesible, personalizada y eficiente para el sistema”, ha apostillado.
“Las 279 farmacias de Cantabria, con sus casi 600 profesionales farmacéuticos al frente, están listas para llevar a cabo este procedimiento, siempre a favor de la protección y asistencia de las personas más vulnerables. Además, gracias a la capilaridad de la red de farmacias comunitarias en Cantabria, cualquier persona tiene acceso cercano a alguna, siendo el único profesional sanitario en muchos lugares”, ha destacado.
Sobre ‘Paxlovid’
‘Paxlovid’ es un medicamento que está indicado para el tratamiento de la enfermedad por COVID-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresión a enfermedad grave. Su administración se produce tras el diagnóstico de COVID-19 y en los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Para su dispensación en farmacias, el primer paso es que el médico de AP prescriba el medicamento a través de receta electrónica. Debido al perfil de interacciones y advertencias especiales de uso de este medicamento es necesario que el Servicio de Farmacia de Atención Primaria valide previamente la prescripción electrónica, y tras su aprobación, se contactará con el paciente, que indicará la oficina de farmacia en la que desea recoger su tratamiento.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura