Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha avanzado hoy el aumento de 12 millones de euros, hasta llegar a los 120, para la partida de Estancias Concertadas, "la más importante" en materia de Servicios Sociales según la presidenta, y que sube por tercera vez consecutiva los precios de los conciertos. A ello se suman los 200 millones que se van a destinar al Programa de Atención a la Dependencia y Promoción a la Autonomía Personal, un incremento significativo frente a los 167 de 2023, una "consignación récord" que permitirá atender a más personas y mejorar las condiciones de los centros y los profesionales.
Se trata de las dos líneas más representativas que se integran en el presupuesto para Servicios Sociales, en el que Instituto Cántabro de Servicios Sociales, ICASS, cuenta para 2026 con 317,1 millones de euros, un 7,8% más -22 millones- que en el ejercicio de 2025, lo que ha calificado la presidenta como un presupuesto "por tercer año expansivo".
Buruaga ha hecho este anuncio en la visita que ha realizado esta mañana a la Fundación Fernando Arce de Torrelavega, un centro que representa un "modelo integral de atención" para las personas con discapacidad, a las que acompaña a lo largo de las etapas de su vida, en cada momento vital, a ellos y a sus familias.
Buruaga ha agradecido la labor de esta entidad, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria en las tareas que desempeña, y por este motivo ha querido hacerles partícipes de todas las líneas de actuación que tienen recogidas en los presupuestos de 2026.
Así, además del aumento en la partida del ICASS, Buruaga ha hecho referencia a otros hitos destacados para el próximo ejercicio, como que los costes generales se incrementan 2 millones de euros, destinados a "garantizar la calidad del servicio y la sostenibilidad de los centros".
Protagonizan, además, una sustancial subida –entre el 50% y el 75%- la reserva de plaza y el precio del transporte para los usuarios del Centro de Día con Grado III.
La presidenta ha hecho referencia también a las partidas para mejorar la calidad de la atención en los centros de servicios sociales o el incremento en 200.000 euros de ayudas a los cuidadores, "con apoyo directo a quienes atienden en casa a personas dependientes, incluidas las afectadas con ELA", con ayudas de hasta 25.000 euros anuales.
Tele-asistencia
La partida para dependencia de los presupuestos de 2026 incluye más líneas de ayudas, como la tele-asistencia, que asciende a 1,26 millones, siguiendo en la apuesta por un servicio "avanzado, más personalizado y tecnológico", que permitirá, según Buruaga, a las personas mayores y dependientes seguir viviendo en su hogar con "tranquilidad".
La Unidad de Promoción de la Autonomía Personal llevará a cabo funciones de seguimiento de ayuda a domicilio, la teleasistencia y apoyo a los cuidadores contará con una partida duplicada, con respecto al ejercicio anterior.
En esta misma línea, y como refuerzo de todas las líneas anteriores, la presidenta ha anunciado una partida de 23 millones para las prestaciones económicas del sistema, así como el impulso de proyectos en marcha como el nuevo centro de Día de Castro Urdiales para personas con deterioro cognitivo, el centro de poyo a los cuidados a lo largo del ciclo vital en el CAIF de General Dávila o el centro asistencial de Parayas.
"Más recursos que nunca" en Cantabria, ha afirmado Buruaga, "al servicio de la dignidad de las personas, la igualdad de oportunidades y la cohesión de la sociedad".
Fundación Fernando Arce
"Una institución que forma parte esencial del corazón de Cantabria", así ha definido la presidenta a la Fundación Fernando Arce durante su visita por las instalaciones, destacando que se trata de un lugar donde cada persona cuenta, donde cada historia importa y donde se pone en valor a la inclusión como una "realidad" construida con "compromiso, profesionalidad y cariño".
Acompañada por la consejera de Inclusión, Begoña Gómez del Río; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y por la presidenta de la Fundación Asilo, Luisa Mercedes López-Izárraga Pisano, Buruaga ha podido conocer los distintos centros que integran la Fundación, -educativo, residencial, ocupacional y de día- que dan respuesta completa y coordinada a los pacientes y familiares.
La presidenta ha expresado que gracias a entidades como esta, que llevan décadas demostrando que cuando las Administraciones y el Tercer Sector colaboran, es posible lograr una sociedad "más justa, más inclusiva, más digna y más humana".
Con esta visita a la Fundación Fernando Arce, Buruaga ha puesto de manifiesto que lo que define a este Gobierno es que "todo parte del sentido común", según sus palabras, o lo que es lo mismo, escuchar al que más sabe, arreglar lo que no funciona y dar respuesta con rigor a las necesidades reales de las personas.
A este respecto, la discapacidad y la dependencia es un referente en Cantabria, ya que se sitúa junto a Aragón con el menor limbo de personas para recibir una prestación. "Hemos reducido las listas de espera y los tiempos de tramitación", ha explicado la presidenta, además de la valoración de la discapacidad "cuyo plan de choque ha permitido reducir en cinco meses los tiempos de espera".
Estudio Necesidades 2025-2030
Durante su intervención, la presidenta ha recordado que este Gobierno ha ampliado el catálogo de servicios y prestaciones, así como la compatibilidad entre ellas, gracias a un aumento de los recursos, de los apoyos y de las prestaciones, logrando un mayor número de personas atendidas.
Además, ha dado "un paso más" en la planificación de recursos de futuro con la elaboración de un Estudio de Necesidades 2025-2030, que permite "anticiparse y crecer con orden y sentido", ha explicado la presidenta.
Los resultados de este estudio se han traducido, hasta la fecha, en 92 plazas nuevas en residencia de mayores, 16 más en centros de día, 12 en alojamientos para personas con discapacidad -5 de ellas en el propio Fernando Arce- y 7 nuevas en Centros de Día para discapacidad.
A ello se suma el esfuerzo para blindar el empleo de personas con discapacidad o el aumento de las ayudas para apoyar los costes salariales de los trabajadores con dificultades en los Centros Especiales de Empleo.
"Apostamos con rotundidad y doblamos las ayudas para el fomento del empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario", ha recordado la presidenta Buruaga.
Más noticias de Cantabria
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
















