Sanidad impulsa el Consejo Asesor de Terapias Avanzadas de Cantabria

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la orden que tiene por objeto la creación y regulación del Consejo Asesor de Terapias Avanzadas de Cantabria, un órgano de asesoramiento de la Consejería de Sanidad para la planificación estratégica y toma de decisiones para el diseño, desarrollo y ejecución de acciones que permitan la implementación adecuada de las terapias avanzadas en Cantabria.
Este Consejo Asesor de Terapias Avanzadas se configura como órgano consultivo, de asesoramiento y planificación en materia de terapias avanzadas, y se adscribe a la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General competente en materia de Ordenación Sanitaria.
Según se recoge en la orden publicada en el Boletín Oficial, son funciones del Consejo Asesor informar y asesorar sobre el desarrollo en la comunidad autónoma de las estrategias de terapias avanzadas y de los planes operativos propuestos y de las necesidades para llevarlas a cabo, y también sobre líneas de investigación en curso o que se prevean en un futuro.
También se encargará de informar de la existencia de manera prospectiva de tecnologías emergentes en este campo de actividad para anticipar su posible impacto, así como de realizar propuestas que permitan el acceso a las terapias avanzadas a todos los pacientes que puedan obtener beneficio asegurando la equidad dentro de la comunidad.
Este órgano asesorará sobre la capacitación competencial que precisen los profesionales del sistema sanitario público de Cantabria en esta materia e identificará las necesidades en el sistema sanitario público de Cantabria de nuevos perfiles profesionales o puestos funcionales en materia de terapias avanzadas.
Asimismo, va a definir las necesidades de formación de profesionales del sistema sanitario público de Cantabria en materia de terapias avanzadas y valorará la necesidad del desarrollo en paralelo de aplicaciones que den soporte a las decisiones.
Composición
La presidencia del Consejo Asesor de Terapias Avanzadas la ostentará la persona titular de la Dirección General de Ordenación Sanitaria.
Serán vocales la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, el o la gerente del Hospital Marqués de Valdecilla, y la persona titular de la Gerencia de la Fundación Marqués de Valdecilla.
También el director o directora del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, la persona a cargo de la Dirección de Gestión del Instituto de Investigación Valdecilla y su responsable científico, además de quien esté al frente de la Dirección Técnica de la Unidad de Producción de Terapias Avanzadas de la Fundación Marqués de Valdecilla.
Asimismo, serán vocales la persona titular de la jefatura del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y cuatro profesionales de la Administración Sanitaria, designados por el titular de la Consejería de Sanidad. Completa este órgano un representante de la Universidad de Cantabria, designado por su rector y ejercerá como secretario, a propuesta del presidente, un empleado público de la Administración Sanitaria, designado por el titular de Sanidad.
El Consejo se reunirá, con carácter ordinario, al menos una vez al año, mientras que de forma extraordinaria podrá hacerlo cuantas veces sea necesario.
Estrategia de Terapias Avanzadas
Este Consejo Asesor se impulsa una vez que Cantabria cuenta ya con un Sistema de Terapias Avanzadas (TerAVal), para desplegar tanto en la atención a pacientes como en la investigación y la producción de medicamentos, que se van a impulsar, potenciar y desarrollar al máximo.
La estrategia, publicada el pasado martes, día 23 de mayo en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), ofrece nuevas opciones de tratamiento, fundamentalmente contra el cáncer, aunque, cada vez más, con el progresivo desarrollo de la investigación, en la curación de otros procesos como los trastornos inmunológicos, las infecciones o la reparación de tejidos dañados.
El Sistema de Terapias Avanzadas define, por tanto, las líneas de actuación para los próximos años, con el objetivo último de maximizar el potencial de desarrollo y posicionamiento de Cantabria en la materia, haciendo uso de los recursos y capacidades disponibles.
El presupuesto inicial para impulsar y avanzar en TerAVAL durante los próximos dos años alcanza los 1,4 millones de euros, que servirán, sobre todo, para consolidar las líneas de trabajo ya en marcha y el lanzamiento de nuevas iniciativas terapéuticas.
Más noticias de Cantabria
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones















