Cohorte Cantabria alcanza los 30.000 participantes y se sitúa más cerca de su objetivo inicial de llegar a los 50.000 voluntarios
El proyecto Cohorte Cantabria ha superado ya los 30.000 participantes y avanza en su objetivo inicial de alcanzar los 50.000 voluntarios. Esta cifra de colaboradores con el proyecto refleja la gran acogida que está teniendo entre la población de Cantabria, que se sigue sumando desinteresadamente a la iniciativa para apoyar la investigación.
Cohorte Cantabria arrancó en abril de 2021 y espera convertirse en una de las cohortes más grandes del país y de referencia internacional. El proyecto, único y pionero en España, se desarrolla en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con investigadores del propio hospital y la Universidad de Cantabria (UC) y del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL).
El fin último de Cohorte Cantabria es comprender las causas y avanzar en el diagnóstico y pronóstico de distintas patologías agudas y crónicas que afectan a la población de la región. De hecho, es una cohorte multipropósito, abierta a la comunidad científica y diseñada para el estudio de enfermedades asociadas al envejecimiento, al estilo y calidad de vida, a la nutrición y al ejercicio, para encontrar nuevos determinantes de salud, que permitan llevar a cabo acciones en la comunidad, trasladables al resto del sistema de salud.
Incrementar la participación de Liébana, Saja-Nansa, Valles Pasiegos o Asón-Agüera
Para lograr este objetivo, Cohorte Cantabria se ha propuesto reclutar al 20% de la población diana, que debe residir en Cantabria y tener una edad comprendida entre 40 y 69 años, como únicos requisitos. En la actualidad, un gran número de participantes proceden de Santander y los municipios de alrededor de la bahía, por lo que estas zonas están más cerca de alcanzar el objetivo fijado. Aun así, para disponer de una muestra equitativa de todos los municipios, es necesario incrementar la participación de las comarcas más alejadas, como son Liébana, Saja-Nansa, Valles Pasiegos o Asón-Agüera.
El equipo de Cohorte está "muy agradecido" por la excelente acogida que ha tenido este proyecto en Cantabria. Según su director, Marcos López Hoyos, "cuando comenzamos a diseñar el proyecto, establecimos un gran reto, alcanzar los 50.000 voluntarios. Hoy estamos más cerca de conseguirlo, gracias a los miles de voluntarios, profesionales e instituciones que han apoyado el proyecto desde el minuto cero".
Además, tal y como ha reconocido López Hoyos, gracias a Cohorte Cantabria, "hemos iniciado ya varios proyectos y colaboraciones y pretendemos seguir ampliando la cartera de proyectos de investigación que empleen los datos y muestras del proyecto e impulsar la investigación colaborativa, tanto a nivel nacional como internacional".
JANO repite colaboración con Cohorte Cantabria
Para seguir avanzando en el reto de conseguir los 50.000 voluntarios, Cohorte Cantabria incorporará de nuevo durante los próximos meses al asistente telefónico virtual Jano, que ayudará a contactar con la población diana y agilizará la incorporación de participantes en el proyecto. JANO establecerá un primer contacto con los potenciales voluntarios, residentes en Cantabria de entre 40 y 69 años, con el fin de conocer su interés en unirse al estudio. Posteriormente, el equipo de Cohorte Cantabria contactará nuevamente para citar a los voluntarios en el HUMV.
Durante el mes de junio, Cohorte Cantabria realizó una prueba piloto en la que se contactó con un total de 10.000 personas. De ellas, 2.800 mostraron su interés en unirse al proyecto y más de 1.700 ya han sido citadas para participar. Dado el éxito de la iniciativa, el asistente virtual se sumará de nuevo al proyecto para impulsar la participación en los próximos meses.
El objetivo principal, avanzar en la medicina personalizada
Cohorte Cantabria, impulsado por el Hospital Valdecilla y el IDIVAL, con el apoyo del Gobierno de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y la UC, busca avanzar en la aplicabilidad de la medicina de precisión, dirigida a la identificación y abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivo para cada paciente. Este tipo de aproximaciones constituye, hoy en día, la base de los grandes proyectos de investigación en biomedicina.
Un proyecto multipropósito que recoge información sobre los determinantes de salud, marcados por los estilos de vida, aspectos socioeconómicos, académicos, demográficos, analíticos y de enfermedad de la población, para generar una base de datos de gran valor.
Los datos y muestras recogidas a lo largo del proyecto están disponibles para que la comunidad científica desarrolle proyectos de investigación, nacionales e internacionales, que ayuden a conocer los factores implicados en la salud y la enfermedad desde múltiples perspectivas. De hecho, se ha obtenido financiación para estudiar la respuesta inmunitaria, el hígado graso o las infecciones por virus de transmisión sanguínea con muestras y datos anonimizados de Cohorte Cantabria.
Para todas aquellas personas que quieran profundizar, el proyecto dispone de una web (https://cohortecantabria.com/) con toda la información relevante, en la que, además, aquellas personas de entre 40 y 69 años interesadas pueden inscribirse. El sitio web incluye un mapa interactivo que ilustra el porcentaje de voluntarios por municipio en función de la participación.

Más noticias de Cantabria
- El PP registra 106 enmiendas "para reforzar el presupuesto más social de la historia de Cantabria"
- El Gobierno de Cantabria incrementará las retribuciones del Consejo de Gobierno un 6,9 por ciento para equiparar el salario de la presidenta al del resto de altos cargos
- Cultura impulsará la declaración de la 'Danza de las Lanzas' de Ruiloba como bien de interés cultural de carácter inmaterial
- Silva apela a un enfoque preventivo y coordinado con sanidad para afrontar la "tarea compleja" y "de largo recorrido" de la atención de la salud mental del alumnado
- Pablo Palencia anuncia que el 1 de diciembre se levantarán las restricciones al movimiento de ganado en la mayor parte de los ayuntamientos de montaña
- El Gobierno de Cantabria lamenta que el Ministerio cancele la Conferencia Sectorial de Inmigración
- El PP De Castro denuncia el "hachazo fiscal" de PSOE-CV a "todos los castreños" con una subida las tasas de hasta el 23%
- Fomento abordará la variante de Ampuero que supondrá una inversión de unos 8 millones de euros
- Urrutia dice que en el primer semestre habrá un Pacto para la Justicia en Cantabria
- Gómez del Río destaca el "excepcional" trabajo a favor de la inclusión que lleva a cabo la fundación Síndrome de Down