El Palacio de Festivales abre la venta general de entradas para la temporada de la vuelta de la lírica
El Palacio de Festivales de Cantabria ha puesto hoy jueves a la venta las localidades destinadas al público general de la nueva programación, una temporada que supone la vuelta de la lírica tras 10 años sin programar este género y que se desarrollará entre los próximos meses de febrero y junio.
Se trata de la tercera y última temporada programada por el 30 aniversario del Palacio de Festivales y está compuesta por treinta espectáculos, de los que habrá 42 funciones y entre los que destacan cuatro estrenos.
La nueva programación se abre el 11 de febrero con la representación teatral de ‘Villa y Marte’, de la compañía Ron Lalá, y la cerrará los días 3 y 4 de junio ‘Silencio’, con Blanca Portillo.
Entre ambas representaciones habrá otros 28 espectáculos entre los que destaca el estreno absoluto de ‘Morgen’, coreografía de Nacho Duato que se incluye en la actuación de la Compañía Nacional de Danza prevista para el 25 de febrero. Bajo la dirección de Joaquín de Luz, llegarán también al Palacio las coreografías ‘Polyphonia’ de Christopher Wheeldon y ‘Grosse Fuge’ de Fuge de Van Mannen.
Los otros estrenos son la ópera tango ‘María de Buenos Aires’ con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico los días 18 y 19 de febrero y las obras ‘Yo nunca’ de Contigo Tres Teatro el 30 de marzo y ‘La casa de los dedos’ de la compañía Conejo Salvaje el 1 de abril.
La nueva temporada del Palacio de Festivales de Cantabria mantiene los nuevos ciclos de los ‘Miércoles íntimos’ o los ‘Jueves clásicos’, junto a los ya habituales de teatro, música clásica, recitales, circo y ‘El Palacio con los niños’.
Se trata de una programación que tiene a la lírica como gran protagonista, tras una década fuera de ella y que se recupera ahora en una temporada que, según el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, destaca por la calidad de las propuestas, “innovadoras, atrevidas, valientes y comprometidas”.
También es una programación que, de nuevo, demuestra el compromiso con los creadores y artistas cántabros y que presenta los últimos trabajos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela y el Centro Dramático Nacional.
La vuelta de la lírica al Palacio de Festivales de Cantabria viene de la mano de ‘Rigoletto’, además de la ópera tango ‘María de Buenos Aires’.
Y es que esta obra de Giuseppe Verdi, la primera ópera que se representó en el Palacio de Festivales, llegará por partida triple: los días 27 y 28 de mayo en su versión clásica, el 20 de mayo en formato ‘ópera garage’ para un público más joven y el 7 de mayo, dentro del ciclo ‘El Palacio con los niños’, bajo el título de ‘Te cuento una ópera: Rigoletto’.
A todo ello hay que sumar la representación de la zarzuela ‘Luisa Fernanda’ los días 29 y 30 de abril.
El ciclo de teatro contará con catorce representaciones de nueve espectáculos, cuatro de ellos de los ‘Miércoles íntimos’, con nombres destacados como el de Vicky Luengo en la obra ‘El Golem’ (Centro Dramático Nacional), José María Pou en ‘Erresuma, Kingdom, Reino’, Blanca Portillo en ‘Silencio’ y Lluís Homar en la dirección de ‘Lo fingido verdadero’ (Compañía Nacional de Teatro Clásico).
Por su parte, el ciclo de música clásica incluye actuaciones y conciertos como el de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Il Gardellino Baroque Orchestra o la Orquesta Llíria ‘City of music’, con atractivos programas que incluyen obras maestras como ‘La Quinta sinfonía de Mahler’ y ‘La Pasión según San Mateo’ de Bach, entre otras.
Asimismo, los ‘Jueves clásicos’ contarán con nombres propios como Judith Jáuregui, Ellinor D’Melon o Francisco San Emeterio.
También habrá recitales de Nando Agüeros, David Bustamante y Quique González; Carlos Latre llegará con su espectáculo de humor ‘One man show’; Mayumana presentará ‘Currents’ y el ciclo ‘El Palacio con los niños’ ofrecerá, entre otras propuestas, ‘Alicia’ de Teloncillo Teatro y ‘Laika’ de Xirriquiteula Teatre.
Además, está prevista también la vuelta de las campañas escolares para que alumnos de centros educativos de Cantabria asistan a representaciones de ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Proyecto Meitner, recordando a Lise Meitner’ y ‘La casa de los dedos’.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual