Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'

01/07/25


Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Fundación Camino Lebaniego pone en marcha desde este verano un nuevo programa de educación ambiental denominado 'Ciencia en el Camino', una iniciativa enmarcada en el proyecto europeo Steps for LIFE, que busca implicar a la ciudadanía en la observación, estudio y protección de la biodiversidad del Camino Lebaniego a través de experiencias de campo, tecnología accesible y divulgación científica.

Este nuevo programa, realizado en colaboración con Senda Ecoturismo, propone 10 rutas temáticas de un día de duración, en las que los participantes podrán conocer de cerca la riqueza del Camino Lebaniego: desde el seguimiento del oso pardo cantábrico hasta la identificación de cantos de aves, el estudio de los lepidópteros o el aprendizaje de técnicas de muestreo respetuosas con el entorno. 

Además, se organizarán dos expediciones con pernocta en refugios de montaña, combinando biología y aventura para una experiencia única, consolidando el Camino como aula viva de ciencia ambiental. 

"Queremos que el Camino Lebaniego se convierta en un laboratorio vivo donde los ciudadanos sean protagonistas de la conservación y el estudio de la biodiversidad", señala Pilar G. Bahamonde, directora de la Fundación Camino Lebaniego. 

El programa se desarrollará entre julio de 2025 y junio de 2026, y está abierto a todos los amantes de la naturaleza que deseen participar activamente en la ciencia ciudadana. 

Primeras actividades de Ciencia en el Camino

La primera acción tendrá lugar en el mes de julio, en concreto, el día 19, con la actividad 'Escarabajos de nuestros bosques y la importancia de los bosques maduros', una experiencia inmersiva para explorar los secretos del suelo forestal del Camino Lebaniego. Guiados por expertos, los asistentes observarán escarabajos con lupa, aprenderán su valor como bioindicadores y registrarán datos en plataformas digitales de ciencia ciudadana. Esta actividad destaca el valor ecológico de los bosques maduros como refugios de biodiversidad.

El sábado 2 de agosto los protagonistas serán los murciélagos. En esta expedición nocturna, los participantes usarán detectores de ultrasonidos para identificar a estos discretos aliados del ecosistema. Conocerán su papel en el control de plagas, polinización y dispersión de semillas, además de colaborar en el mapeo de sus refugios.

Estas dos actividades se complementarán en agosto con dos expediciones con pernocta en refugios de montaña, combinando la emoción de la exploración nocturna con el aprendizaje científico en plena naturaleza.

Todas las actividades necesitan inscripción previa, a través de este enlace:  

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=p6Eru6a84ESGde8HFnzR7vRBOTpRvgpBqGmeRX2bcZlUMFNFME0ySUQ5TUFOQ0E0R0VOUUg5TlE4SS4u

Más información, en el teléfono 942 50 27 00 y a través de los correos life@caminolebaniego.com y programacion@caminolebaniego.com

Steps for LIFE

La Fundación Camino Lebaniego es la entidad coordinadora del proyecto Steps for LIFE, que desarrolla junto a cinco socios (AMICA, Ampros, Fire, SEO Birdlife y el municipio de Vila Nova de Gaia). Este proyecto comenzó en enero de 2022 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego en Cantabria y el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Vila Nova de Gaia en Portugal en una infraestructura verde restaurando microhábitats para fauna y flora y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.

Se desarrolla en Cantabria y en Vila Nova de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Leonés, por el puerto de San Glorio, y Camino Vadiniense, por Camaleño.

De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE en el Camino y su zona de influencia se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

26/06/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales