El Ayuntamiento oferta 18 espacios para actividades culturales, de ocio o educativas

Catorce centros cívicos, dos centros sociales y dos culturales ponen sus instalaciones a disposición de pymes, autónomos y entidades que no cuentan con locales propios para que puedan desarrollar su actividad el próximo curso
El Ayuntamiento de Santander pondrá 18 espacios municipales a disposición de asociaciones, entidades y colectivos de la ciudad para que puedan organizar actividades culturales, de ocio o educativas a lo largo del próximo curso 2022-2023.
La Junta de Gobierno Local aprobará este lunes las bases para optar a estos espacios y en los próximos días se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) para que las entidades puedan formalizar las solicitudes. A partir de entonces, los interesados tendrán 15 días hábiles para presentar la documentación en el registro general del Ayuntamiento.
Esta convocatoria, que se puso en marcha por primera vez en 2013 y registra todos los años una notable acogida, tiene el objetivo de apoyar a las pymes, autónomos y entidades que no cuentan con locales propios para que puedan desarrollar sus actividades.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento quiere contribuir además a enriquecer la oferta y programación de estos espacios y favorecer la diseminación de actividades por toda la ciudad.
Entre los espacios que se ofrecerán este curso se encuentran 14 centros cívicos, dos centros sociales y dos centros culturales.
Se trata de los centros cívicos Callealtero, María Cristina, Cueto, Meteorológico, Nueva Montaña, La Marga, Camarreal, Mercedes Cacicedo (San Román), Río de la Pila, Ramón Rodríguez Bolado (Monte), El Alisal, Numancia, Cazoña y Tabacalera; los centros culturales Doctor Madrazo y Fernando Ateca (Monte), y los centros sociales La Peña (Camarreal) y María Blanchard.
Los locales se cederán para organizar actividades docentes, talleres o cursos, necesariamente de orientación didáctica y deberán promover los valores de la cultura, el ocio y el tiempo libre.
En caso de coincidencia de solicitudes y espacios, se primarán los proyectos de mayor calidad e interés cultural y social, los que estén vinculados con programas culturales o educativos del Ayuntamiento, y los que destaquen por su singularidad o innovación
Las actividades se deberán desarrollar dentro del periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2022 y el 30 de agosto de 2023, y la duración concreta, periodicidad y horarios las fijarán los organizadores, siempre dentro de los horarios de aperturas de cada espacio.
El curso pasado se presentaron a esta convocatoria cerca de 60 propuestas y finalmente fueron 52 las que se llevaron cabo, con lo que se amplió casi en un 50% la oferta con respecto al curso 2020-21.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror

















