Zuloaga aboga por la tolerancia cero a la mercantilización de las mujeres y la persecución penal al proxenetismo
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha reclamado “tolerancia cero” y “persecución penal” al proxenetismo “en todas sus formas”, además de seguir avanzando en la protección real, eficaz e integral de las mujeres víctimas de la explotación sexual, prostitución y comercio sexual.
En este sentido, ha considerado “esencial e imprescindible” la proposición presentada en mayo de este año en el Congreso para modificar la LO 10/1195 de 23 de noviembre del Código Penal, con el objetivo de prohibir el proxenetismo y multa a la persona que comercia y compra el cuerpo de las mujeres, para que “el Estado y las instituciones dispongamos de las herramientas necesarias como país para seguir avanzando en la agenda de la igualdad entre mujeres y hombres”.
Durante la presentación de Diálogos en Igualdad ha considerado que, aunque “no es suficiente”, vivimos un “momento histórico” de avance en la igualdad y de lucha contra las violencias machistas.
Ha recordado que en Cantabria en el año 2004 se reconoció como forma de violencia de género la utilización de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, lo que puso a su disposición todos los recursos del sistema de información, atención y acogida de la Comunidad Autónoma.
Además, ha valorado el Plan Camino, aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros, y que constituye “la primera política pública estatal dirigida a todas las víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución”, con el objetivo prioritario de “dar salida a las víctimas a través de la inserción socio laboral”.
También se ha referido, dentro de los avances en la protección y atención a estas víctimas, a la tramitación parlamentaria de la futura ley de Trata que ampliará los derechos de estas mujeres, creará un delito específico de esclavitud y creará organismos relevantes en la aplicación y desarrollo de la futura ley.
Diálogos en Igualdad
Diálogos en Igualdad es una iniciativa que forma parte de la campaña ‘Mi cuerpo es mío: no está en venta, no tiene precio’ puesta en marcha por el departamento de Pablo Zuloaga con motivo del Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, que se celebra el 23 de septiembre.
El objetivo es alertar, mediante información y carteles, con la implicación de ayuntamientos y entidades sociales, sobre el atentado a los derechos humanos y la forma de violencia sobre las mujeres y niñas que supone la prostitución.
En la jornada de hoy, en la que el Salón de Actos de la Biblioteca Central de Cantabria se ha quedado pequeña para acoger al público interesado en el debate, la experta en derechos humanos y abolición de la prostitución, Marta Torres, ha ofrecido la conferencia ‘La prostitución no es sexo, la prostitución no es un trabajo, es explotación y mercantilización del ser humano’.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander aprueba 300.000 euros para rehabilitar el ruedo de la Plaza de Toros
- Eva Guillermina Fernández se compromete a continuar con la programación cultural en los municipios de Cantabria
- Fernández felicita a la bailarina y coreógrafa Cristina Romaña por su victoria en el mundial de danza de México y elogia su "capacidad de superación y trayectoria ejemplar"
- El MUPAC programa cuatro yincanas familiares para este fin de semana
- Santander enciende su Navidad este viernes y da inicio a un programa repleto de propuestas
- El Doctor Madrazo proyecta el documental ?Soy Visible?, en la Semana Europea de la Prueba del VIH
- Cultura planea incluir la Casa del Patriarca de Selaya como sede permanente de un circuito de exposiciones impulsadas por la Consejería
- Santander organiza las II jornadas sobre la trata y la explotación sexual
- El espectáculo 'Entre Sombras' conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- El Palacio de Festivales cierra noviembre con música clásica y da la bienvenida a diciembre con danza