Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones

18/09/25


Imagen de la entrada del cortejo académico en el salón de actos del Paraninfo de la Universidad. FOTO: Lara Revilla

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado hoy que el Gobierno y la Universidad de Cantabria comparten "un marco estratégico común" y "van de la mano" en los "ejes de transformación" de la economía y la sociedad regional, "unidos por el firme compromiso con la comunidad autónoma y la igualdad de oportunidades".   

En el marco de esta estrategia compartida, Buruaga ha transmitido el apoyo del Ejecutivo a la creación del centro TIC agrupado de informática y telecomunicaciones  tal y como ha anunciado la rectora, Conchi López, durante su intervención, y ha avanzado la incorporación de nuevas titulaciones asociadas a las TIC "imprescindibles para garantizar la competitividad de las empresas ya instaladas y los perfiles profesionales que demandan las que están por venir". 

En su intervención en el acto de apertura del curso académico 2025-2026, la presidenta ha considerado que compartir este planteamiento y estrategia con la UC es "garantía de acierto" y se ha mostrado optimista ante lo "muchísimo" que la universidad pública puede aportar "a la construcción de una comunidad más avanzada, más sostenible e inclusiva y capaz de convertir los anhelos en realidades tangibles". 

Además, entre los resultados de ese trabajo conjunto del Gobierno y la UC, se ha referido al Programa de Hibridación en competencias digitales, que incluye formación avanzada paralela a los grados universitarios, y a la incorporación de títulos propios en videojuegos. 

"Cantabria tiene sed de modernidad y de futuro. Y sabe que el capital esencial de nuestro tiempo es el conocimiento", ha asegurado la presidenta, que ha reiterado el compromiso del Ejecutivo por generar "un entorno idóneo para la atracción de inversión y talento, el desarrollo tecnológico y el impulso de proyectos de alto valor añadido", donde la UC tiene un papel trascendente en el objetivo de desplegar la economía del conocimiento y transformar el modelo productivo.

Un cambio de modelo donde la investigación, la digitalización y la innovación son claves, como evidencia, según ha precisado, la apuesta "sin precedentes" del Gobierno con la I Agenda Digital 2024-2028 que compromete una inversión de 400 millones de euros, y la creciente inversión pública en I+D+i "porque ahora sí, Cantabria cumple con la ley de Ciencia". 

Además, ha recordado el impulso a la ampliación del PCTCAN en Santander y su extensión a Torrelavega y el Parque de Innovación de la Salud en la antigua Residencia Cantabria, que van a "proporcionar un sobresaliente impulso al conjunto de la región y específicamente a la universidad, sus investigadores, sus egresados y sus alumnos". 

También ha destacado el impacto que el proyecto Altamira va a tener con más de 3.600 millones de euros de inversión que atraerá empresas tecnológicas a la región; el trabajo conjunto con el sector TIC cántabro para "acelerar la transformación digital de las PYMES y empresas y mejorar su competitividad", además del impulso a la administración digital y el avance para "cerrar la brecha digital de la conectividad de alta velocidad con redes 5G en toda Cantabria". 

"Hemos hecho converger visión estratégica, oportunidad y agenda transformadora" ha asegurado Buruaga, que ha insistido en la necesaria implicación del tejido empresarial, los centros tecnológicos y los institutos de investigación y universidades de la región en la "decidida apuesta" del Gobierno por la innovación "para reforzar la posición industrial y tecnológica" de Cantabria. 

Por su parte, la rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López, durante su primer acto de apertura del curso académico como máxima responsable de la universidad cántabra, ha tendido su mano a "las instituciones que gobiernan y representan a esta Comunidad" y ha pedido apoyo no sólo en lo económico, sino también en lo simbólico y en lo político para que "la Universidad sea siempre vista como una prioridad estratégica, como la palanca que multiplica las oportunidades de nuestra región".

Para la rectora la Universidad no es únicamente una institución académica, "es una parte esencial de esta tierra", ha recalcado, donde se forman los profesionales del mañana y donde se investiga para "dar respuesta a los retos que afronta nuestra sociedad: desde el cambio climático hasta la digitalización, desde la justicia social,  hasta la salud".

Una apuesta "más que evidente"

La presidenta durante su intervención ha reiterado la apuesta "más que evidente" del Gobierno por la UC. "Desde el inicio de mi mandato dotar a la universidad de estabilidad y suficiencia financiera ha sido una de nuestras líneas fundamentales de trabajo", que se ha plasmado en el contrato programa plurianual suscrito con el anterior rector, Ángel Pazos, según ha recordado, y que garantiza la financiación estable hasta 2027, con una media de 103 millones de euros al año, un 20% más que en 2023. 

"Tenemos una de las mejores universidades que ha hecho bien las cosas a lo largo del tiempo y, por tanto, la gran responsabilidad de consolidar y acrecentar este nivel", ha afirmado la presidenta que ha mostrado el "reconocimiento y respaldo del Gobierno a la UC porque sus progresos serán los de toda la región".  

"Confiamos y nos comprometemos con nuestra Universidad pública", ha asegurado la presidenta, que ha trasladado el orgullo de la comunidad autónoma por su universidad y sus éxitos, que son los de toda la región

La apertura oficial del curso

La ceremonia ha tenido lugar en el paraninfo de la UC y ha contado con la asistencia del consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y una amplia representación de la comunidad universitaria.

La lección inaugural, titulada 'Inteligencia Artificial Verde: hacia un futuro sostenible', la ha pronunciado Verónica Bolón, profesora de la Universidad de La Coruña y directora de la Cátedra UDC-Inditex de IA en Algoritmos Verdes. 

También ha destacado la presencia de Helena González, biomédica y coordinadora de contenidos educativos de Big Van Ciencia, y Alicia Otero, profesora de la Universidad de Zaragoza.

En el transcurso del acto, que ha estado amenizado por la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria, se ha dado lectura a la memoria del curso 2024-2025 y se han presentado las cifras generales del curso 2025-2026, que arranca con xx alumnos matriculados.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales