Cantabria apoya la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, pero defiende valorar el coste efectivo de los servicios
Cantabria ha apoyado hoy la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que agrupa las iniciativas de las distintas administraciones públicas en su lucha contra la despoblación y la mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en el medio rural, si bien ha considerado “fundamental” para su efectividad tener en cuenta el coste efectivo de los servicios públicos.
“La orografía y el envejecimiento poblacional hacen que en nuestro territorio el coste de la prestación de los servicios públicos sea mayor que en otras zonas donde la población vive más concentrada”, ha defendido la consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, en su intervención en la Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas y entidades locales, que ha presidido la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Tras destacar las aportaciones realizadas por Cantabria a la Estrategia Nacional, Fernández Viaña ha asegurado que las directrices establecidas por el proyecto nacional serán plasmadas en el proyecto regional en el que trabajan todas las consejerías del Gobierno de Cantabria y los entes locales, dentro del Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios de Cantabria, que ha definido como el “paraguas” de todas las iniciativas en esta materia.
Ha recordado las medidas desarrolladas hasta el momento con la identificación de los municipios en situación de riesgo grave de despoblamiento, un total de 30, así como el trabajo desarrollado ya por los cuatro grupos de trabajo sectoriales, que fijarán las actuaciones concretas para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la comunidad autónoma, coincidentes con las áreas prioritarias: digitalización y educación; sanidad y servicios sociales; medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
En concreto, ha citado acciones importantes para luchar contra el despoblamiento desarrolladas hasta el momento, como la variación de la ratio por profesor y alumno en las zonas rurales, las desgravaciones fiscales por ser residente en estas zonas y el uso del transporte escolar entre viajeros de las áreas rurales.
Según ha dicho, la Estrategia nacional será el “tronco común” y Cantabria especificará y tendrá en cuenta en su proyecto todas las peculiaridades de su territorio.
Por otro lado, en su intervención ante la ministra ha instado al Gobierno de España a priorizar el despoblamiento en los fondos europeos, como han pedido de forma conjunta ocho regiones, entre ellas Cantabria, dentro del Foro de comunidades con desafíos demográficos.
“El despliegue de la banda ancha, la sanidad, la educación, la dependencia y el empleo juvenil en el medio rural tienen que incluirse en la estrategia conjunta para captar fondos de la Unión Europea para hacer frente al despoblamiento”, ha concluido la consejera.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"