Cantabria entró ayer en nivel de riesgo medio por Covid-19 pero no flexibilizará las restricciones hasta que se consolide la estabilidad en los datos
Con los datos cerrados a las 24:00 horas de ayer, lunes, día 22, Cantabria ha entrado ya en nivel de riesgo 2, es decir, medio, pero no flexibilizará las medidas restrictivas en vigor actualmente hasta que ese nivel de alerta por Covid-19 se mantenga, al menos, durante varios días seguidos.
En este sentido, la Consejería de Sanidad insiste en que las últimas restricciones han resultado eficaces para frenar la expansión del virus porque han conseguido reducir la interacción social.
Aun así, las autoridades sanitarias conminan a la población cántabra a “no relajarse, ni bajar la guardia” porque el virus sigue estando entre nosotros. Solo así, “se podrá perpetuar la tendencia a la baja en el número de contagios”, que sumado al “buen ritmo” que lleva la vacunación en Cantabria “abre una vía de esperanza para acabar con la pandemia”.
Respecto a los datos, ayer se contabilizaron 63 casos nuevos de coronavirus, lo que eleva la cifra global de contagiados a 25.636 (24.377 diagnosticados mediante PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos). Actualmente hay 2.418 casos aun activos, 22.705 personas curadas, un 89% del total, y 513 fallecidos.
En cuanto a hospitalización, son 134 las personas que están hospitalizadas en Cantabria por Covid-19, 27 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El mayor grueso de ingresos lo registra el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con 87, seguido por Sierrallana, con 38, y Laredo, con 9. El Hospital Tres Mares de Reinosa no tiene ningún ingreso por Coronavirus.
Con estas cifras la Incidencia Acumulada (IA) de casos diagnosticados en 14 y en 7 días se sitúan en 169 y 74, respectivamente. Además, la positividad (número de pruebas con resultado positivo en los últimos 7 días) está ahora en 4,9%. Con los datos de hospitalización, la ocupación de camas de hospitalización por casos Covid-19 está en el 9% y si hablamos de las de cuidados críticos el porcentaje se eleva al 23,1.
Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 458.075 test de detección del virus, en tasa 78.803 por cada 100.000 habitantes.
Nuevo informe epidemiológico en la web del SCS
Por otro lado, la página web del Servicio Cántabro de Salud (SCS) publicará, a partir de ahora, un nuevo informe epidemiológico enfocado a la ciudadanía de la región. Se actualizará de forma semanal cada lunes. El objetivo es que la población en general tenga un acceso “rápido, claro, didáctico y sistematizado” de la información relativa al Covid-19.
El informe, que ya está colgado en la web (https://www.scsalud.es/coronavirus) recoge datos sobre la valoración del riesgo Covid-19 en la región, tanto en lo relativo al nivel de alerta global como desglosado por municipios. Además, se ha sistematizado en el mismo una descripción de casos y su evolución por grupos de edad.
En la información que se proporcionará semanalmente también se incluye un apartado de pruebas diagnósticas, hospitalización y centros socio-sanitarios. Por último, hay un epígrafe destinado a los datos de mortalidad desde el inicio de la pandemia así como un resumen con las variables más significativas, glosarios de términos y principales recomendaciones frente al Covid-19, entre otros.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio