Cantabria invertirá 3 millones de euros en la contratación de casi un centenar de jóvenes investigadores para fomentar el empleo en la ciencia

El Gobierno de Cantabria trata de paliar la enorme dificultad que tienen los jóvenes cántabros para acceder a su primer empleo. “Se trata –ha dicho el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga- de eliminar el lastre que supone la inexperiencia en el campo en el que se han formado” y que crea un círculo vicioso difícil de romper.
Zuloaga, junto a los consejeros de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y Sanidad, Miguel Rodríguez, ha anunciado hoy en el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) que el Gobierno de Cantabria está trabajando para poner en marcha un nuevo programa de empleo juvenil, denominado ‘Investigo’.
Según ha explicado el vicepresidente, la Consejería de Empleo invertirá 3 millones de euros en subvencionar la contratación de cerca de un centenar de jóvenes investigadores para, tal y como ha explicado Álvarez, “mejorar su empleabilidad generando oportunidades de empleo y, al tiempo, impulsar la investigación científica”.
El programa ‘Investigo’, que estará gestionado por el EMCAN, “proporcionará una primera experiencia laboral que da respuesta a una de las principales demandas de los jóvenes de la región”, ha dicho el vicepresidente.
De hecho, el IDIVAL, “una de nuestras señas de investigación científica”, tiene ya contratados a nueve jóvenes, formados en diferentes especialidades, gracias al programa de primeras experiencias laborales que desarrolla el EMCAN en colaboración con las empresas del sector público autonómico.
El programa ‘Investigo’ se enmarca dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia y será sufragado con cargo a los fondos europeos ‘Next Generation’. La consejera de Empleo ha recordado que “se quiere dar una oportunidad de empleo a los jóvenes en aquello en lo que se han formado”, bien sea a través de los certificados de profesionalidad, la formación profesional o los grados universitarios.
La iniciativa subvencionará su contratación en organismos públicos de investigación y difusión del conocimiento, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado, y entidades privadas sin ánimo de lucro como fundaciones, así como empresas que inviertan en investigación e innovación.
Por su parte, el titular de Sanidad ha elogiado la iniciativa, que permite “incorporar jóvenes con diferentes perfiles” en el IDIVAL, que sirve para “apuntalar la investigación que se hace en el sector sanitario cántabro” que, sin duda, redunda en un beneficio para la sanidad en su conjunto.
La importancia de la ciencia para Cantabria
Durante la visita al IDIVAL, el vicepresidente ha destacado el impulso que ha adquirido el sector científico durante la pandemia, “uno de los que mejor se ha comportado” en términos de empleo. Tal es así, ha dicho Zuloaga, que en Cantabria ha crecido un 12% en este tiempo, llegando a generar más de 700 empleos vinculados al ámbito de la ciencia y la investigación.
Un despegue al que contribuirá este programa para hacer de Cantabria “una región emblema del crecimiento científico e investigador”, que será apuntalada por la Ley de Ciencia y Transferencia que está tramitando el Gobierno de Cantabria y que “esperemos que este mismo año llegue al Parlamento regional”.
Primer Plan de Empleo Joven de Cantabria
El programa ‘Investigo’ es una de las medidas incluidas en el que será el primer Plan de Empleo Joven de Cantabria, que la Consejería de Empleo está terminando de ultimar con los agentes sociales y que se presentará próximamente.
Además, y así lo ha recordado la consejera de Empleo, en la actualidad, más de 200 jóvenes están realizando prácticas laborales (contrato con derechos) en aquello en lo que se han formado, gracias a dos programas de Primeras Experiencias, impulsados este año por la Consejería de Empleo. El primero de ellos, en colaboración con el sector público autonómico, y el segundo, junto a las entidades locales.
Próximamente, ha anunciado Álvarez, se incorporará a la oferta un tercer programa, pendiente aún de resolver su convocatoria.
Sin duda, ha añadido el vicepresidente, un Plan de Empleo Joven que impulsa la Consejería que dirige Ana Belén Álvarez, que obedece a la demanda de los jóvenes en una situación “especialmente compleja”, puesto que la crisis sanitaria “ha agravado los problemas de la juventud a la hora de acceder al mercado laboral”.
De hecho, “los programas de primeras experiencias laborales de Cantabria son referencia a nivel nacional”, ha enfatizado la consejera. Por eso, se replicarán en todo el país tras haber sido seleccionados como ejemplos de buenas prácticas por parte del Ministerio de Trabajo y del SEPE.
Más noticias de Cantabria
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser ?palanca de desarrollo?
- Buruaga presenta al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del presupuesto 2026
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria
















