Cantabria, tercera Comunidad Autónoma con mayor estabilidad en el empleo y quinta donde más baja el desempleo en el último año

Cantabria es la tercera Comunidad Autónoma con mayor estabilidad en el empleo y la quinta donde más baja el desempleo en el último año, según recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2022, publicada hoy, y que revela que el descenso del paro en Cantabria en el último año es cuatro veces superior a la media nacional.
La tasa de paro de Cantabria sigue por debajo de la media nacional, situándose en un 10,34%, mientras que la media nacional se encuentra en un 12,87%.
Respecto al último trimestre del año anterior, la tasa de paro ha subido del 8,61% al 10,34%, y el número de parados en Cantabria es de 28.100 personas. Además, en el cuarto trimestre de 2021, se han creado 1.700 empleos netos y el paro ha bajado en 3.400 personas.
El director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, ha hecho hincapié en que “seguimos incrementando la estabilidad en el empleo. Cantabria es la tercera Comunidad Autónoma con mayor estabilidad en el empleo. Las personas con contrato indefinido alcanzan el 84,52% y la temporalidad desciende al 15,5%”.
Según Callejo, hemos mejorado respecto al mismo trimestre del año anterior y respecto al trimestre anterior. “Son buenas noticias, hay 16.600 personas más con contrato indefinido que hace un año. En un contexto con tanta incertidumbre cada vez hay más gente con contratos estables, y como ya hemos dicho en más ocasiones esto es fruto de la reforma laboral”.
Según los datos recogidos en la EPA, los trabajadores por cuenta ajena indefinidos eran 76,8% el mismo trimestre del 2021 y 82,39% el tercer trimestre del 2022. Hemos mejorado 8 puntos en cuanto a contratación indefinida. Y con esto, la temporalidad sigue bajando, ha bajado del 23,2% al 15,48% en el último año.
Durante 2022 el número de hogares con todos sus miembros en paro ha descendido de los 12.700 a los 9.800 y el número de hogares con todos sus miembros en edad de trabajar ocupados se ha incrementado de 146.100 a 147.500, ha destacado el director del Servicio Cántabros de Empleo.
Como nota negativa, desde la Consejería de Empleo y Políticas Sociales destacan que “el empleo parcial tiene nombre de mujer, eso lo sabemos y lo vuelve a decir esta EPA, lo que se traduce en menos derechos futuros y menores prestaciones”. La tasa de empleo parcial es en los hombres de un 4,4%, mientras que en las mujeres se sitúa en un 19,2% de contratos parciales, según los datos de la encuesta.
Durante el 2022 el paro ha descendido cuatro veces más que la media nacional. Cantabria contaba en el cuarto trimestre con 244.000 ocupados, crecen un 0,71% respecto del mismo trimestre del año anterior y se contabilizan 28.100 parados.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















